Una destacada experiencia académica está desarrollando el Dr. Óscar Blanco, académico de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, quien fue seleccionado para cursar el Máster en Lexicografía y Corrección Lingüística, impartido por la Real Academia Española (RAE) en convenio con la Universidad de León, España.
Este máster, que cuenta con una sólida formación teórica y práctica, reúne a representantes de todo el mundo hispanohablante para profundizar en el análisis y tratamiento del léxico, así como en el uso correcto y normativo de la lengua. “La lexicografía es una subdisciplina de la lingüística que se encarga de la elaboración y análisis de diccionarios, y más ampliamente del tratamiento del léxico de una comunidad de hablantes”, explicó el Dr. Blanco, quien también es Doctor en Lingüística.
Gracias a una beca otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el académico representó a Chile junto a otra profesional de Santiago, en una cohorte de 25 estudiantes provenientes de toda Iberoamérica, incluyendo también a representantes de Estados Unidos y Guinea Ecuatorial.
El programa se divide en tres fases: una etapa online cursada desde Chile, una instancia presencial de seis meses en Madrid, en la sede de la Escuela de Lexicografía de la RAE, y una tercera etapa de prácticas en las academias correspondientes de cada país. En su caso, Blanco realizará su práctica en la Academia Chilena de la Lengua.
Durante su estadía en Madrid, el académico recibió clases de reconocidos especialistas del ámbito lingüístico y académico, como Ignacio Bosque, Salvador Gutiérrez Ordóñez, María Victoria Escandell y Francisco Javier Pérez, entre otros. “Ha sido una experiencia extraordinaria, no solo por la calidad académica, sino también por el intercambio cultural y profesional que se generó con colegas de todo el mundo hispanohablante”, comentó.
Respecto al respaldo institucional, destacó el apoyo brindado por la Universidad Autónoma de Chile. “Si bien no hubo un financiamiento económico directo, recibí un fuerte apoyo por parte de la carrera y de la Facultad de Educación para gestionar mi permiso, y actualmente cuento con una jornada laboral reducida para compatibilizar mis funciones con las prácticas en la academia”, comentó.
El Dr. Blanco adelantó que uno de sus principales objetivos es traspasar estos conocimientos a sus estudiantes y fomentar vínculos entre la carrera y la Academia Chilena de la Lengua. “Esto no se trata solo de mejorar la docencia, sino también de fortalecer la investigación. Aspiro a que nuestros estudiantes se acerquen al mundo académico de la lengua, y que logremos establecer puentes que nos permitan contar con actividades, charlas y colaboraciones futuras con las academias”, concluyó.