
El académico Mario Adriasola, de la Universidad Autónoma de Chile, participó como ponente en el Congreso Iberoamericano de Inteligencia Artificial, encuentro que reunió a conferencistas de 22 instituciones de diversos países de Iberoamérica y contó con la inscripción de investigadores de 224 instituciones interesadas en los avances de esta disciplina.
La ponencia titulada “Organizaciones que analizan datos y crean valor con inteligencia artificial generativa”, se desarrolló el pasado viernes a las 10:00 horas (El Salvador) / 12:00 horas (Chile). En su intervención, destacó el potencial de la inteligencia artificial para transformar grandes volúmenes de información en valor estratégico, aplicando enfoques de machine learning, deep learning y modelos generativos.
Adriasola planteó que la competitividad actual exige una transformación profunda en las organizaciones, la cual debe iniciarse con cambios de mentalidad, procesos estratégicos y rediseños operativos previos a la digitalización. Estas acciones permiten acelerar la toma de decisiones, mejorar la precisión y rentabilidad, y abrir nuevas oportunidades de negocio.
Asimismo, subrayó la necesidad de evolucionar desde el análisis descriptivo hacia enfoques predictivos y prescriptivos, anticipando que las microaplicaciones de IA integradas en cadenas operativas e industriales tendrán un impacto transformador mayor al esperado, sin necesidad de llegar al concepto de inteligencia artificial general o de la llamada singularidad tecnológica.
En cuanto a la implementación, presentó una metodología orientada al dato que considera la definición de línea base, selección de KPIs, aseguramiento de calidad y gobierno de la información, junto con la trazabilidad del impacto. Estos elementos permiten obtener resultados medibles en eficiencia operativa, ahorro de costos y crecimiento de ingresos.
Finalmente, el académico destacó que el verdadero valor de la IA emerge cuando la información se administra con propósito y reglas claras, logrando que los modelos generativos actúen como copilotos de negocio que apoyan la toma de decisiones, automatizan procesos críticos y generan soluciones en menos tiempo. La ponencia cerró con una reflexión sobre los desafíos éticos y estratégicos que implica el tránsito hacia organizaciones que convierten datos en conocimiento aplicable y en ventajas competitivas sostenibles.
Como reconocimiento a su aporte, a Adriasola se le propuso colaborar en la línea de investigación internacional “Inteligencia Artificial aplicada a la Competitividad y Gestión de Datos en Organizaciones”, iniciativa que busca fortalecer la cooperación académica y científica entre instituciones iberoamericanas.