Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
El Dr. Felipe Mujica, académico de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile, participó recientemente en las sesiones digitales de la Conferencia Internacional en Tecnología de la Información y Educación (ICITED 2025), evento de gran relevancia que se desarrolla en Brasil y que reúne a investigadores de todo el mundo.
En esta ocasión, el docente presentó la ponencia titulada “Vocación e interés docente en Pedagogía en Educación Física: una perspectiva estudiantil de la Región del Maule en Chile”, investigación elaborada en colaboración con los académicos Dr. (c) Felipe Hermosilla, Dr. Moacyr Portes, Dr. (c) Fernando Muñoz, Mg. Karina Morales y Dr. (c) Pablo Vásquez.
El objetivo del estudio fue comprender la vocación y los intereses docentes de estudiantes de primer año de Pedagogía en Educación Física de una universidad de la Región del Maule, aportando valiosos antecedentes sobre los perfiles formativos y motivacionales de quienes optan por esta carrera.
“Fue una experiencia académica desafiante y agradable, siendo la segunda vez que participo en este congreso. La primera fue en 2022 junto al equipo de la sede Santiago, y esta vez fue con el equipo de la sede Talca. La mesa donde expusimos abordó temáticas como educación de la motricidad, liderazgo, innovación tecnológica y metodologías didácticas. Nuestra presentación generó interés y permitió diálogos orientados a la valoración de la vocación docente”, comentó el Dr. Mujica.
La intervención en el ICITED 2025 contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados (VRID) de la Universidad Autónoma de Chile, entidad que financió la inscripción al evento.
Además, la investigación será publicada próximamente en el libro Perspectives and Trends in Education and Technology: Selected Papers from ICITED25, Volume 1, editado por Springer, una de las editoriales científicas más reconocidas a nivel internacional.
Como reflexión principal tras su participación, el académico destacó la importancia de considerar los conocimientos sobre vocación e interés docente del estudiantado como elementos fundamentales en los análisis curriculares y en las proyecciones profesionales de la pedagogía en Educación Física.
“Observamos un fuerte interés por la educación deportiva, las actividades al aire libre, el fomento de hábitos de vida saludable y la formación en valores éticos, elementos esenciales para el desarrollo integral de la profesión docente en esta área”, concluyó.