Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
Con el fin de presentar sus avances en la investigación sobre percepciones éticas, reflexiones críticas y competencias en torno al uso de Inteligencia Artificial generativa (IAG) en estudiantes de pedagogía, el Dr. Francisco Silva-Díaz, académico de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, participó en el XXXII Congreso Internacional sobre Aprendizaje.
La Instancia, que se desarrolló entre el 8 y el 10 de julio de 2025 en la Universidad de Granada, España, tuvo una sesión temática sobre los desafíos y oportunidades de la IA en la educación, en la que participaron académicos de diversas instituciones de educación superior de Europa, Asia, África y América.
“Una de las reflexiones centrales que emergió en el encuentro es que la inteligencia artificial no enseña, sino que reproduce. Esto implica que el desarrollo del pensamiento crítico, la ética académica y la reflexión pedagógica se vuelven fundamentales en la formación inicial docente frente al uso de estas herramientas”, explicó el académico.
Durante el congreso, alrededor de 300 investigadores de más de 30 países, entregaron diversas perspectivas en torno al fenómeno de la IA en la educación, transformado la oportunidad en una instancia muy enriquecedora.
Junto con ello, el académico comentó que el debate sobre IA en educación debe ir más allá de lo técnico, pues ésta no reemplaza al docente, pero sí lo desafía a repensar sus prácticas desde una perspectiva ética y responsable.
Y agregó que el reto es “no solo aprender a usar herramientas, sino formar profesionales capaces de tomar decisiones pedagógicas conscientes frente a estas tecnologías”.
En ese sentido, el evento se transformó en una oportunidad para fortalecer vínculos internacionales y visibilizar el trabajo investigativo que se desarrolla en la Universidad Autónoma de Chile.
El Dr. Silva-Díaz agradeció el respaldo institucional recibido por parte de la Facultad de Educación, la Vicerrectoría de Internacionalización y la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados, que hicieron posible su participación en esta importante instancia académica internacional.