
La Universidad Autónoma de Chile recibió al profesor Dr. Marc Fabian Buck, de la Universität Koblenz (Alemania), quien dictó una charla sobre los impactos de la inteligencia artificial (IA) en la educación y los desafíos que plantea para la profesión docente. La actividad se realizó el 10 de septiembre en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11240404, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y dirigido por el académico de la Facultad de Educación de la UA, Dr. Carlos Willatt.
En su exposición, el Dr. Buck explicó que la IA generativa está cada vez más presente en la vida académica y social, y que sus efectos deben analizarse de manera crítica. “La IA no solo produce contenido, también genera pruebas con gran seguridad en lo que afirma. Como profesores tenemos la responsabilidad de guiar a los estudiantes a cuestionar y comprender críticamente aquello que la IA presenta con tanta certeza”, señaló.
Asimismo, subrayó que este fenómeno trasciende las fronteras nacionales. “La educación suele estar ligada a contextos locales, pero la IA plantea un desafío global. Pretende ser universal, aunque no lo es, y ese contraste nos invita a repensar cómo enseñamos y aprendemos”, agregó.
El proyecto “Cosas que educan. Un estudio videográfico-fenomenológico de la materialidad en experiencias formativas de práctica profesional docente”, liderado por Carlos Willatt, busca explorar cómo los futuros profesores se relacionan con la materialidad de las situaciones pedagógicas, incluyendo objetos, artefactos, recursos y la propia corporalidad. En este marco, la reflexión sobre las “cosas digitales” aportada por el Dr. Buck se integra como un elemento central para comprender cómo la tecnología, y en particular la inteligencia artificial, está moldeando la enseñanza.
Al respecto, Willatt destacó que “la charla del Dr. Buck ha sido muy valiosa para seguir pensando y discutiendo de manera crítica sobre la influencia de la IA en el campo educativo en general, y especialmente sobre los cambios que esto conlleva para la profesión docente”.
Cabe mencionar que, además de la charla, el profesor Buck participó en un taller de viñetas fenomenológicas realizado el 12 de septiembre junto al Dr. Willatt, en el que participaron 30 estudiantes de sexto semestre de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia. La actividad permitió a las y los estudiantes profundizar en estrategias de observación y registro pedagógico desde una perspectiva fenomenológica. La jornada contó también con la presencia de académicos de la Facultad de Educación y representantes del Ministerio de Educación a través del CPEIP, lo que, según Willatt, “ha sido muy enriquecedor para abrir un diálogo donde distintos actores están convocados a tomar responsabilidad e incidir en los procesos formativos de futuros docentes en Chile”.