Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

Investigadoras de la Universidad Autónoma de Chile participaron en el Congreso Internacional ICA-2025, uno de los encuentros más relevantes sobre patrimonio cultural en Europa del Este. En la instancia, compartieron avances de sus estudios sobre intercambios artísticos, memoria territorial y vínculos culturales entre América y Europa.

Las académicas Dra. Noemi Cinelli y Dra. Luisa Consuelo Soler, ambas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, presentaron sus investigaciones como parte del proyecto Fondecyt Regular ANID Nº 1240080.

La ponencia de la Dra. Cinelli abordó temas como monumentos públicos, escultura sacro-funeraria y arquitectura, enseñanza artística y el papel de los museos en la construcción cultural. Por su parte, la Dra. Soler expuso sobre intercambios culturales y patrimonio artístico-religioso en el circuito Roma-París-Santiago, dentro del eje “Diálogos transatlánticos entre América y Europa en el patrimonio cultural”.

“La participación en ICA-2025 permitió dar visibilidad al trabajo investigativo latinoamericano en Europa del Este, además de fortalecer redes de cooperación académica internacional”, señaló la Dra. Soler.

Durante su estadía, las investigadoras recorrieron espacios patrimoniales clave y observaron manifestaciones sociales activas, como protestas estudiantiles y ambientales frente al avance de megaproyectos extractivistas. Estas experiencias, afirmaron, resuenan con las luchas sociales que atraviesan los países latinoamericanos.

“El encuentro en Serbia nos ofreció un diálogo profundo entre tradición e identidad, entre historia y actualidad. Todo ello enriqueció nuestras perspectivas y nos permitió tender puentes con otras realidades”, agregaron.

La participación en este congreso fue posible gracias al financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados y al respaldo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile, junto al apoyo del programa ANID-Chile. Una experiencia que reafirma el compromiso institucional con la proyección internacional del conocimiento científico y humanista.

Compartir en