Las académicas Dra. Patricia Möller y Dra. Romina Muñoz, de la Facultad de Ingeniería, fueron destacadas en la iniciativa nacional “El Viaje de Ser Ingenieras”, que busca visibilizar el rol de mujeres en el mundo de la ingeniería.
La Dra. Möller, ingeniera en Bioinformática y doctora en Biotecnología, ha liderado proyectos de alto impacto como “OK FRUITAPP”, una aplicación de inteligencia artificial que evalúa la calidad de frutas, y otra para predecir incendios forestales. En 2024 fue reconocida por Forbes Chile como una de las 50 mujeres más poderosas del país. “Este reconocimiento demuestra que la ingeniería puede nacer desde regiones, ser liderada por mujeres y estar al servicio de las personas”, expresó.
Por su parte, la Dra. Muñoz, ingeniera física y doctora en Ciencias, ha desarrollado tecnología propia con patente de invención, y promueve la formación de ingenieros desde una mirada transformadora e inclusiva. “He buscado contribuir desde la investigación, la enseñanza y la divulgación científica hacia diversos públicos”, afirmó.
“El Viaje de Ser Ingenieras” es una iniciativa impulsada por la red Mujeres Ingenieras de Chile, en colaboración con más de 22 facultades de ingeniería y el Consorcio Ingenierías 2030, integrado por la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG). Cuenta con el apoyo de Antofagasta Minerals, CONDEFI, Metro de Santiago y Fundación Telefónica Movistar. La campaña contempla actividades presenciales, digitales y comunicacionales, incluyendo intervenciones en espacios públicos como el Metro de Santiago, donde se visibilizan las trayectorias de mujeres que han marcado la historia de la ingeniería en Chile.
La participación de las académicas refleja el compromiso de la Autónoma con la equidad de género y la promoción de referentes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Para conocer más: elviaje.mujeresingenieras.cl