Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

La académica de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Karina Morales, participó como expositora en el XIII Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa CIMIE25, realizado en la Universidad del País Vasco, en San Sebastián, España.

Su ponencia, titulada «Indagación guiada como estrategia didáctica en formación inicial docente», dio cuenta de un trabajo desarrollado en conjunto con el académico Fernando Muñoz-Sepúlveda, docente de la misma carrera, en torno a metodologías activas aplicadas a la formación de futuros profesores de Educación Física.

“Fernando me motivó a postular con esta investigación conjunta, que hemos venido desarrollando en nuestras asignaturas de Ludismo y Didáctica y Evaluación de la Motricidad II. Afortunadamente, fue aceptada y tuve la oportunidad de viajar y representar a nuestra Universidad en este importante encuentro académico internacional”, comentó Morales.

La docente valoró especialmente el respaldo institucional que permitió concretar su participación. “Estoy muy agradecida, porque me adjudiqué dos fondos de Apoyo a Eventos Científicos Nacionales e Internacionales, otorgados por la Dirección de Relaciones Internacionales y la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados (VRID), que me ayudaron con viáticos y pasajes. Sin ese apoyo, habría sido muy difícil participar”, señaló.

Durante el congreso, Morales compartió una experiencia innovadora de aula basada en la indagación guiada, en la que los estudiantes, por medio de entrevistas a adultos mayores, reflexionaron sobre el valor del juego a lo largo del ciclo vital. “Esta estrategia busca que los estudiantes construyan conocimiento a partir de experiencias propias y significativas, alejándonos del enfoque tradicional de clase expositiva”, explicó.

La ponencia fue bien acogida por los asistentes, generando preguntas e intercambio de experiencias con académicos de distintas disciplinas y países. “Fue muy enriquecedor. Había una diversidad impresionante de áreas: música, inglés, lenguaje, entre otras. En mi caso, fui la única expositora chilena en el ámbito de didáctica en Educación Física, lo que me hizo sentir aún más responsable de mostrar lo que estamos haciendo”, añadió.

Además del aprendizaje académico, la experiencia significó una instancia de inspiración para la académica, quien ya contempla nuevos desafíos. “Este viaje me despertó aún más las ganas de seguir investigando y formándome. Sin duda, me deja muy motivada a proyectar estudios de doctorado en el corto plazo”, concluyó.

Compartir en