Para avanzar en su investigación sobre biopolímeros obtenidos de microorganismos extremófilos, la Dra. Aparna Banerjee, académica e investigadora de la Universidad Autónoma de Chile, realizó una estadía de 21 días como profesora visitante en South Dakota Mines de Estados Unidos.

La visita se concretó en el marco de su proyecto Fondecyt Regular N° 1231917 y contó con el apoyo del programa de estadías de investigación de esta casa de estudios destinada a fortalecer la colaboración científica internacional.

Junto a investigadores del Multiomics and Synthetic Biology Center (MASON Lab), analizó las propiedades superficiales de biopolímeros microbianos de extremófilos y determinar cómo prosperan en condiciones extremas -desde costas polares y aguas hipersalinas hasta pozas geotermales- identificando el potencial para tecnologías de próxima generación.

“Esta experiencia -explicó- ha permitido fortalecer nuestras capacidades de caracterización avanzada de biopolímeros mediante el uso de tecnologías de vanguardia como NanoIR3, SEM-EDS y análisis de superficie BET. Logramos profundizar en el estudio de las propiedades estructurales y funcionales de los polisacáridos asociados al Fondecyt, aportando nueva información sobre su potencial bioactivo y aplicaciones como aditivos alimentarios sostenibles”.

La Dra. Banerjee, también directora del Functional Polysaccharides Research Group (FuncPolyLab) de la Universidad Autónoma de Chile, expuso en el seminario Extremophiles from Volcanoes, Trenches, and Thermal Springs: Microbial Polysaccharides for Food and Agricultural Innovation, al que asistieron académicos y estudiantes de South Dakota Mines.

Con los resultados obtenidos, espera consolidar nuevas líneas de investigación y transferencia que aceleren el desarrollo de aplicaciones sostenibles basadas en biopolímeros, reforzando el vínculo entre la Universidad Autónoma de Chile y South Dakota Mines.

Compartir en