Cerca de 40 estudiantes de Derecho participaron de una charla en la cual los expositores de la Academia Parlamentaria explicaron en detalle el proceso de la formación de la Ley en el Congreso Nacional.
Esta es la tercera vez que la institución realiza una actividad de esta envergadura en la casa de estudios, con el objetivo de contribuir en la formación de los jóvenes. El taller fue llevado a cabo en la sala de litigación.
Los encargados de la exposición describieron, además, el trabajo que desarrolla el equipo de abogados de la Academia Parlamentaria en apoyo de las labores de los legisladores. Estuvieron presentes los abogados Carlos Cámara, Augusto Gajardo y el subsecretario administrativo de la Cámara de Diputados, Pablo Onetto.
“La idea fue hablar sobre el punto de vista práctico y no teórico sobre cómo funciona la Cámara de Diputados, el órgano en que se elaboran las leyes. No hablamos en profundidad sobre las normas constitucionales y legales sino sobre qué ocurre en la práctica cuando se presenta un Proyecto de Ley, cómo se vota y modifica. La diferencia entre nuestro poder del estado –Legislativo- con los otros poderes, es que nosotros sólo tenemos presencia en Valparaíso y Santiago, con nuestra sede protocolar. Por eso queremos traer al ciudadano nuestra institución”, explicó Onetto.
Desde la carrera de Derecho explicaron que la idea es que los estudiantes cuenten –en su formación- con una mirada amplia de la profesión, visualizando diferentes líneas de desarrollo. “Nos interesa vincular a los estudiantes con el Poder Legislativo, sobre todo a los que están cursando los ramos de Derecho Político y Constitucional. La idea es vincularlos con el entorno legislativo y esta que es una actividad de asesoría, que está relacionada con el mundo público y político, con el componente temático de la formación de la Ley, y que además permite hacer preguntas sobre el desempeño profesional en este rubro”, dijo el coordinador de tesis y prácticas de la carrera de Derecho, Jean Paul Thiers.
En tanto, la evaluación de los estudiantes fue positiva. “Excelente encuentro. Muy bueno. Me gustaría desempeñarme en esta área. Así que es interesante saber cuál es la lógica de la institución”, precisó el estudiante de segundo año, Fernando Barra.
“Es una buena instancia para poder acercar al Poder Legislativo a los alumnos. Es interesante saber cómo funciona la formación de una Ley”, agregó su compañero, José Luengo.
NOTICIAS RELACIONADAS