U. Autónoma fue parte de la conferencia más grande del mundo en materia de intercambio universitario

16 junio 2023

La Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Chile, Camila Bravo, asistió a la conferencia anual NAFSA realizado en Washington D.C., Estados Unidos, y que reunió a embajadas, universidades y prestadores de servicios de intercambio de más de 100 países.

Revisa la entrevista a la Directora Aquí

La conferencia, organizada por la Asociación Internacional de Educadores (la más grande del mundo dedicada a la educación y el intercambio internacional), tuvo como objetivo compartir buenas prácticas para innovar y mejorar las estrategias de internacionalización de las universidades.

La Universidad Autónoma de Chile participó como parte de la comitiva chilena de instituciones de educación superior, y a través de la marca sectorial Learn Chile, una red compuesta por 21 instituciones de educación superior nacionales que promuevan el intercambio en el país.

junto a las 21 instituciones de educación superior nacionales que conforman la alianza Red Learn Chile y que promueven el intercambio en el país.

“Participar en la conferencia como parte de la comitiva chilena de universidades nos entrega la oportunidad de posicionarnos en el ámbito internacional y desarrollar redes que permitan llevar a cabo nuestra estrategia y política de internacionalización”, señaló la Directora, quien durante la conferencia se reunió con más de 30 instituciones de educación superior de diferentes países con la intención de generar proyectos y futuros convenios.

“Fuimos con el objetivo de crear alianzas y fortalecer vínculos ya establecidos que entreguen a nuestros estudiantes más oportunidades de intercambio, desarrollo de programas de internacionalización virtuales y también la llegada de estudiantes extranjeros a la Universidad”.

La participación de la Universidad en actividades como NAFSA responde a los ejes de la nueva política de internacionalización, que busca fortalecer las redes de colaboración con impacto en la investigación, docencia y vinculación con el medio.

 

Menú