El filósofo y académico argentino, Federico Schuster, inauguró el ciclo “Diálogos en torno al conocimiento en las ciencias”, una instancia generada por el CEGES y la carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile con el objetivo de establecer, crear, propiciar y encontrar espacios para la reflexión de las Ciencias Sociales.
En ese contexto, el destacado investigador se dio a la tarea en este encuentro virtual, que tuvo un centenar y medio de participantes, de reflexionar sobre la ciencia y la sociedad en la pandemia, analizando el propio concepto de ciencia y describiendo la actual contingencia que vivimos, para desde allí proyectar cuál será la respuesta del conocimiento científico a los desafíos que nos impone hoy la existencia.

Al respecto, el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Juan Tosso, valoró la actividad, que permitió dialogar y discutir el nivel en que se encuentra hoy las Ciencias Sociales. “Creo que cuando se obtiene un conocimiento de cualquier naturaleza y sobre todo en las Ciencias Sociales no siempre se demuestra que este conocimiento llega a las personas, haciendo efectivas las reflexiones y los resultados de aquel, de manera que saber cuál es el impacto del conocimiento que se logra en las Ciencias Sociales y el impacto que ello tiene en la sociedad y las personas es muy relevante. Por esa razón, considero muy importante hacer una reflexión de esta naturaleza en esta área”, precisó la autoridad.

Igualmente, el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la casa de estudios superiores, Dr. Iván Suazo, abrió la discusión del rol de ciencias y, específicamente las Ciencias Sociales, para explicar el comportamiento humano en el contexto de la actual crisis sanitaria. “¿Tienen algo que decir las Ciencias Sociales en la situación actual? ¿Han tenido algo que decir las Ciencias Sociales en el contexto de una pandemia? ¿Es esta pandemia una realidad abordable desde las Ciencias Sociales? Cuando veo la forma en que se toman decisiones, la forma en que se analiza la situación epidemiológica que afecta a nuestro país y al mundo, veo gente desde las ciencias biomédicas y médicas intentando explicar comportamientos eminentemente sociales. Gobiernos de todos los sectores en el mundo han abordado esto como un problema biomédico, entonces cabe preguntarse por qué a pesar de las prolongadas cuarentenas, que han sido muy estrictas en algunas zonas del país y también en otros países del mundo, la tasa de contagio, muchas veces, no se ha logrado contener. Y esto es abordado desde una explicación biomédica que es insuficiente y se requiere una mirada del comportamiento social, por lo tanto, este problema que es eminentemente de la sociedad le ha faltado reflexión de las Ciencias Sociales”, indicó Suazo.

CONOCIMIENTO, CIENCIA Y DESAFÍOS

Schuster precisó que hoy, en el contexto de la pandemia, hay dos horizontes de tareas. Uno de las personas que están involucradas en el tratamiento inmediato del presente, ya sea atendiendo a los contagiados, buscando una cura o abordando las políticas públicas necesarias. Y otro que es de futuro, que algunos han llamado como la “pospandemia”, “que es pensar el mundo que vamos a tener cuando el contexto actual de la urgencia se modifique”, dijo el académico.

“En este contexto, para el conocimiento, la pandemia ha sido un golpe de realidad importante porque ha marcado algo que sabíamos: toda teoría es incompleta, todo conocimiento es incompleto. Esto es sumamente importante porque en este tiempo estamos viendo, y ello hay que analizarlo con mucho detalle, en las consideraciones públicas respecto de las ciencias, posiciones extremas, particularmente en este mundo de redes y de circulación de la información, de la interpretación y de la opinión, donde se ha generado una posición entre quienes defienden a raja tabla la ciencia y quienes la atacan porque dicen que la ciencia no ha sido capaz de enfrentar las actuales circunstancias. Y en un contexto como este, nosotros debemos hacer otra cosa, analizar con prudencia y con mesura analítica cuál es la situación y decir que la ciencia es de suyo incompleto porque todo sistema es incompleto”, planteó el filósofo argentino.

Schuster agregó que la ciencia es el mejor producto que el ser humano ha podido construir para producir conocimiento provisorio, progresivo, mejorable y crítico de su propia respecto del mundo y de los hechos que enfrenta. “Este escenario actual lo defino como de complejidad y cuando decimos eso no es que sea difícil entenderlo, sino que estamos diciendo que el mundo está atravesado por una relación interdependiente de variables y dimensiones. Cuando abordamos el mundo contemporáneo, tenemos que hacerlo considerando variables biológicas, médicas, psicológicas, sociales, políticas, económicas, es decir, una cantidad de variables y ahí no cabe duda que tenemos un déficit, que por el momento es general del conocimiento científico, porque no hemos sido capaces de asumir este desafío que ya se venía presentando en las últimas décadas”, explicó.

Por esta razón, el académico añadió que las circunstancias actuales generan una serie de desafíos para las ciencias en general, y en específico para las relacionadas con las cuestiones humanas y sociales. “Tenemos que pensar que nos vamos a encontrar con un mundo que va a tener diferencias, también continuidades, pero es evidente que las condiciones generales van a ser afectadas por los efectos de la pandemia. Tenemos que pensar entonces, desde el punto de vista de las disciplinas, en un diálogo fuerte, ir hacia un horizonte de fronteras borrosas y cruces frecuentes, con más problemas y menos manuales, con menos recetas prefabricadas, rechazando tanto la negación del lenguaje como su encantamiento autocentrado y normativo”, formuló Schuster.

Finalmente, el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Víctor Yáñez, junto con agradecer al destacado investigador argentino, Federico Schuster, destacó el encuentro, indicando que “el contexto de posmodernidad presupone un flujo incesante de información que bulle por ser conceptualizada, reunida y comunicada. Asumiendo lo anterior como punto de partida, esta actividad se configura en un ciclo de diálogos en torno a la producción y generación de conocimientos en y desde las Ciencias Sociales”, subrayó.

Compartir en