Expertos analizan didácticas específicas en la educación infantil en seminario organizado por la U. Autónoma

Seminario Didacticas especificas en educacion infantil 2Con el objetivo de entregar, discutir y reflexionar sobre conocimientos específicos y herramientas para desarrollar experiencias en el aula que aborden aprendizajes que consideren la interacción y comprensión del entorno en menores desde sus primeros años de vida, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Autónoma de Chile organizó el Seminario “Didácticas específicas en la educación infantil”, actividad que estuvo dirigida a educadoras y educadores de párvulos, además de estudiantes de las sedes de Santiago, Talca y Temuco de la institución de educación superior.

El encuentro virtual contó con la participación de destacados educadores e investigadores nacionales y españoles quienes, desde sus líneas de investigación y desarrollo de conocimiento en educación matemática, nueva sociología de la infancia, instituciones educativas para la primera infancia, educación inicial y justicia social, formación de educadores iniciales y didáctica de las ciencias, compartieron valiosa información y miradas innovadoras sobre el quehacer en el aula con niños y niñas.

Al respecto, la directora de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Marjorie Samuel, valoró este seminario por las opciones de conocer nuevas miradas y estrategias de aprendizaje en diversos ámbitos del conocimiento y que resultan relevantes para niños y niñas en primera infancia ya que ello les permite tener mejores posibilidades de comprender y adaptarse a un mundo cada más cambiante. “Sin lugar a duda, es un tremendo desafío para nosotros como formadores de educadores o maestros de infantil, y también para los estudiantes que están en formación, desde esta mirada de cómo se construyen los aprendizajes de manera integrada, desarrollar formas en que podamos avanzar en esta construcción de aprendizajes para nuestros niños y niñas”, subrayó la académica.

 

PROCESOS MATEMÁTICOS

En este contexto, el investigador Ángel Alsina i Pastells, Doctor en Psicología y profesor agregado en la Universidad de Girona, España, con publicación de numerosos artículos y libros sobre cuestiones de educación matemática en la primera infancia y formación permanente del profesorado en toda la geografía española y en América Latina, hizo un recorrido por la teoría que sustenta la construcción del aprendizaje matemático en los niños y niñas y mostró diversas experiencias contextualizadas, cotidianas y conocidas por los niños y niñas que les provocan y les invitan a aprender. “¿Por qué son importantes los procesos matemáticos, las habilidades matemáticas? Porque ponen de relieve las formas de adquisición y uso de los contenidos matemáticos, es decir, aprender matemáticas no es memorizar, repetir, mecanizar, descontextualizar, sino que implica razonar, argumentar, descubrir, representar, modelizar, demostrar, conectar y hacer conexiones entre contenidos y conocimientos de diferente naturaleza. Entonces estas habilidades matemáticas ponen el foco en estas formas propias de desarrollar el pensamiento matemático y, por lo tanto, por eso son tan importantes”, describió el investigador español.

Al mismo tiempo, se inclinó en su presentación por destacar un modelo de la educación matemática que pone el énfasis en que los contenidos matemáticos y los procesos o habilidades matemáticas se retroalimenten. “Cuando hay esta retroalimentación, es decir, cuando se aprenden los contenidos matemáticos a través de las habilidades matemáticas o los procesos, es cuando estamos en un marco que permite desarrollar la competencia matemática”, indicó, agregando que definiciones de diversos investigadores e instituciones sobre la competencia matemática ponen el foco en que las matemáticas que se aprenden en la escuela sirven para la vida. “Cuando hablamos de competencia matemática nos estamos refiriendo a que los niños y las niñas desarrollen habilidades como pensar por ellos mismos, razonar, plantear y resolver problemas, obtener, interpretar y generar información de naturaleza matemática, comunicar y representar las ideas matemáticas, modelizar la realidad, usar técnicas y recursos, y conectar conocimientos de distinta naturaleza. Ese sería el marco idóneo de este nuevo enfoque de la educación matemática basado en el desarrollo de la competencia matemática”, destacó Alsina.

Igualmente, el investigador señaló que como las necesidades de aprendizaje de los niños y niñas son diferentes, desarrolló una pirámide de la educación matemática que va desde lo concreto a lo abstracto, considerando las situaciones de la vida cotidiana hasta los recursos manipulativos, lúdicos, literarios, tecnológicos y gráficos.

 

ENSEÑANZA DE LA CIENCIA

Asimismo, María Jesús Viviani, educadora de párvulos y Doctora en Educación, con especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje (OEI) y el desarrollo de una línea de investigación centrada en la didáctica de las ciencias, desarrolló el tema sobre qué significa enseñar y aprender Ciencias Naturales en Educación Parvularia, entregando miradas y herramientas para el abordaje de esta área de aprendizaje que, dijo, no tiene un desarrollo tradicional por diversos factores pero que es muy interesante y entretenida. “Tenemos nuestro punto de partida que es la curiosidad. Todas las personas nacemos curiosos por naturaleza, queremos conocer nuestro mundo, tenemos ganas y motivación. Nuestro rol como educadores y educadoras es fomentar esta curiosidad, aprovecharla para poder desarrollar actividades y experiencias que vayan generando aprendizajes relacionados con el entorno natural”, planteó Viviani.

¿Cómo aprenden Ciencias Naturales los niños y niñas? La investigadora dijo que, junto con la curiosidad innata, también el aprendizaje se hace de forma activa, manipulando cosas concretas, haciéndose preguntas y tratando de resolverlas. “Cómo provocamos que eso ocurra. Voy a hablar de tres métodos más conocidos que responden a estos nuevos paradigmas de trabajar las Ciencias Naturales en Educación Parvularia; primero, el uso de los sentidos, pensando principalmente en los niños más pequeños, donde desde nuestra experiencia y conocimiento se diseñan espacios que sean muy ricos en materiales que desarrollen los distintos sentidos para ir acercándose a este mundo de manera experiencial y activa; segundo, la metodología indagatoria, que tiene que ver con aprender ciencias haciendo ciencia, buscando que los niñas y niños adopten un rol activo en esta idea de aprender y una actitud de investigadores del mundo que los rodea; y tercero, el aprendizaje basado en proyectos, que tiene que ver mucho con la indagación, siendo una metodología más compleja y que requiere mucha integración e interdisciplina, apuntando a identificar ciertas problemáticas reales que estén relacionadas con preguntas científica y que tengan sentido para las niñas y niños, tratando de resolver esos problemas para llegar a un producto final”, precisó.

Viviani también mostró algunos ejemplos de cómo estas formas de enseñanza pueden generar conocimiento en los menores y desarrollar también habilidades que les permitirán relacionarse adecuadamente con las personas y el entorno en su vida adulta.

Compartir en