“Significado que le otorgan los representantes de la salud, tanto occidental como mapuche, al cáncer avanzado desde una mirada intercultural”, se titula la investigación con la que el docente de la Carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Marcelo Astorga, obtuvo el primer lugar del “I Congreso de salud, territorio e interculturalidad”, que se realizó en Puerto Montt.

La actividad, organizada por los departamentos de Salud, Ciencias de la Actividad Física y Ciencias Sociales, con apoyo de los servicios de salud de Osorno y Reloncaví, contó con la participación de expositores de Chile, Argentina, Brasil, España y Colombia, y se convirtió en un espacio de diálogo que tuvo como objetivos evidenciar las tensiones sanitarias que acontecen  en  Latinoamérica,  buscar  aproximaciones  teórico-prácticas  para  mejorar las acciones de salud, y facilitar el encuentro en el marco internacional del respeto a los pueblos originarios y derechos humanos. Esto, considerando como “puentes” el territorio, la interculturalidad y los procesos dinámicos asociados a la salud y la enfermedad.

El estudio presentado por Astorga en modalidad de posters, corresponde a una profundización de la visión intercultural aplicada bajo la experiencia de profesionales tanto del área médica, como representantes de la salud mapuche (machis), en relación al cáncer avanzado. Esto, estableciendo una clara diferenciación entre los sistemas de salud en torno al significado otorgado al cáncer y la inexistencia de la atención intercultural, entendida como una relación entre culturas dinámicas en la cual necesariamente debe existir reciprocidad, voluntad y horizontabilidad, la cual no es vivenciada por los sujetos de estudio.

2 5

CONFERENCIA IBEROAMERICANA

Destacada también fue la partición de la directora de la Carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, en la “XIV Conferencia Iberoamericana de Educación de Enfermería”, organizada por la Asociación latinoamericana de escuelas y facultades de enfermería”, que este año se realizó en Lima, Perú.

En la oportunidad, la académica local presentó el trabajo “Ética y docencia en educación superior”, que fue positivamente valorado por su aporte.

Su trabajo sostiene que “la enseñanza ética en el currículo de enfermería debe propiciar la reflexión ontológica sobre el respeto a la vida y a la dignidad humana.

“El modelo ideal en la formación debe ser debe ser consecuente con el perfil de egreso declarado, el que supone la integración de contenidos entre las asignaturas del ciclo biomédico, clínico y   humanista, que lleven a una concepción de hombre como sujeto y no como objeto, en que el destinatario de la atención de enfermería es mucho más que sólo un cuerpo. Es un ser biopsicosocial y por sobre todo es una persona, con valores, principios, expectativas, necesidades, proyectos de vida y derechos”, explicó la académica.

Compartir en