
Nuestro equipo
Módulo Jean Monnet e-RIDE | Ethics and Research Integrity in the Digital Age
Módulo Jean Monnet e-RIDE | Ethics and Research Integrity in the Digital Age
Catedrática Jean Monnet HumanEURO-Rights “Human Behaviour and Regulation of Neurotechnologies” (2025-2028), Universidad Autónoma de Chile, N° 101236465
Directora científica Módulo Jean Monnet e-RIDE “Ethics and Research Integrity in the Digital Age” (2024-2027), Universidad Autónoma de Chile, N° 101175756
Investigadora Módulo Jean Monnet “Artificial Intelligence and European Private Law” (2024-2027), Universidad Autónoma de Chile, N° 101124319
Doctora en Derecho, Magíster en Derecho Privado y Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad de Chile
Directora Laboratorio de Innovación, Tecnologías y Fronteras de las Ciencias Jurídicas (LisaLAB); del grupo de investigación en Derecho e Inteligencia Artificial (IA+D), y del grupo de investigación Neuroderechos, Neuroética, Metaverso, Behavioral Economics e Inteligencia Artificial (Neurometa), Instituto de Investigación en Derecho (IID), Universidad Autónoma de Chile
Directora Magíster en Derecho Digital en cotitulación con Universidad de Perugia (Italia) y Universidad Autónoma de Chile
Profesora invitada Dipartimento di Giurisprudenza de la Università degli Studi di Perugia,Italia (2024-2025) donde es docente titular del módulo “Governance and risk management in artificial intelligence and neurotecnologies” en el curso Law and Technologies
Docente estable Doctorado en Derecho, Universidad del Rosario, Argentina.
Profesora Programa de Maestría y Doctorado Centro Universitario de Brasilia (CEUB). Temas Avanzados en Derecho Constitucional: Constitucionalismo Digital y Nuevas Tecnologías, codirigido por profesora Patricia Perrone
Miembro Grupo de Investigación Innovación, Investigación y Derechos Fundamentales, Instituto Mixto de Investigación-Escuela Nacional de Sanidad (IMIENS), creado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid, España (2024 a la fecha)
Investigadora Centro de Excelencia Jean Monnet “Integración Regional & Derechos Humanos”, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (2024)
Visiting Professor Universidad de Cuyo, Argentina (2024)
Doctor en Derecho Civil, Universidad Complutense de Madrid (UCM, España); Máster in Law and Economics (Programa Erasmus, Universidad de Hamburgo, Alemania, y UCM); MBA en Economía y Gestión de Negocios Internacionales, Instituto Carlos V Universidad Autónoma de Madrid (España); Diplomado en Economía del Derecho, Universidad de Chile; abogado, Universidad Central de Chile.
El profesor Barcia es profesor investigador en la Universidad Autónoma de Chile. Como investigador ha trabajado y dirigido diversos fondos de investigación en Derechos del Niño, Sistema Saludable, Derechos del Consumidor, Derecho y Economía y Responsabilidad. Cuenta con diversas publicaciones en revistas científicas y varios libros de la especialidad, tanto nacionales como internacionales.
Ha sido Director del Programa de Doctorado en Derecho y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, miembro de la Ilustre Corte de Apelaciones de Talca y Santiago, y Ministro suplente del Tribunal de Propiedad Industrial.
Doctor en Derecho y Magíster en Investigación Jurídica, Universidad de Los Andes (Chile); Magíster en Derecho Privado y Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de Chile.
Es investigador e integrante de su claustro doctoral de la Universidad Autónoma de Chile. Fellow de la Universidad Ludovika de Budapest e integra la Comunidad Interdisciplinar Olga Wojtyla.
Ha realizado estadías de investigación en la Università degli Studi di Perugia (Italia), en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (Italia) y en la Universität Göttingen (Alemania. Ha sido profesor en las áreas de filosofía del derecho y de derecho civil en diversas casas de estudio.
Doctor en Procesos Sociales y Políticos en América Latina, Universidad de Artes y Ciencias Sociales (Chile); Doctor en Derecho, Universidad de Sevilla (España). Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Austral de Chile.
Es profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, miembro del Grupo de Investigación en Democracia Constitucional y Derechos Humanos y del Doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma e Chile.
Es investigador en el campo de los derechos humanos, derechos de pueblos indígenas y derecho ambiental. Entre otros, lidera el Proyecto FOVI 230243-2024 “Red de investigación internacional para el desarrollo de un modelo de evaluación de impacto ambiental bajo enfoque socioecológico culturalmente inclusivo”, que avanza en investigación aplicada sobre la integración de estándares de derechos humanos a los procesos de toma de decisiones ambientales con utilización de Inteligencia Artificial.
Posee estudios de postdoctorado en el Laboratório de Estudos e Pesquisas em Movimentos Indígenas, Políticas Indigenistas e Indigenismo (LAEPI) de la Universidad de Brasilia, y en el Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law of Heidelberg, Alemania.
Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM, España); Magíster en Derecho Tributario, UCM; Magíster en Derecho Económico, Universidad de Chile; Magíster en Derecho Comparado, Universidad de Talca. Abogado, Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Es profesor de la Universidad Autonoma de Chile y Reporter del Observatorio de Derechos del Contribuyente del International Bureau of Fiscal Documentation de Holanda. Ha sido director del Instituto de Investigación en Derecho y del programa de Doctorado en Derecho de esta casa de estudios. Ha participado en diversos proyectos de investigación apoyados por la Unión Europea, el Gobierno de España, las comunidades autónomas de Sevilla y Cataluña y el Gobierno de Chile.
Ha desarrollado funciones como profesor de la Universidad de Talca; investigador y Director del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Chile; profesor de la Universidad San Sebastián y de la Universidad Santo Tomas en Chile.
Ha sido editor y colaborador de diversas revistas jurídicas de carácter científico, coordinador de diversos libros publicados en editoriales de prestigio en Chile, Perú y España, y autor de cerca de 50 artículos en revistas internacionales y capítulos de libros publicados en Chile, Perú, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Alemania, España y Holanda.
Profesora Titular del Centro Universitario de Brasilia (CEUB) y Profesora Adjunta de la Universidad Estadual do Rio de Janeiro (UERJ).
Coordina el proyecto de investigación Tribunales Constitucionales y Democracia, que desarrolla una línea específica sobre Constitucionalismo Digital y otras fronteras entre el Derecho Constitucional y las nuevas tecnologías.
Realizó Doctorado y Maestría en Derecho Público en la UERJ y estudios postdoctorales en Harvard Kennedy University (Estados Unidos) y el Instituto Max Planck de Derecho Público Internacional y Comparado (Alemania).
Es Secretaria de Estudios Superiores del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) y previamente asesora del ministro de la misma Corte durante 10 años. Es además Procuradora del Estado de Río de Janeiro.
Es Investigadora Principal en el Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR); membro del Grupo de Trabajo Regulación, Ética y RGPD y de otros numerosos proyectos financiados por la UE y de una cooperación internacional de investigación de larga duración, como H2020 y Horizonte Europa. También es miembro del equipo ELSI de la Plataforma Europea para las Enfermedades Neurodegenerativas (EPND) y del Comité de Ética del hospital universitario Azienda Ospedaliero-Universitaria Meyer (Italia).
Ha publicado libros sobre la integración de la UE y ha escrito más de 90 artículos. Es Visiting External examiner en la Universidad de Malta e Independent External Ethics Advisors del European Cancer Imaging Initiative, Techniques for prostatE cancer Flute Project, Optimise and predict antidepressant efficacy for patient with major depressive disorders using multi-omics analysis and AI-predictive tool, y Accelerating the Validation of Predictive Liquid Biomarkers for Frontotemporal Dementia Diagnosis and Subclassification.
Profesor Titular de Derecho Constitucional, profesor Titular de la Cátedra Jean Monnet en Gobernanza y Regulación en la Era Digital y Director de la Cátedra ISAAC Derechos Individuales, Investigación Científica y Cooperación, coordinador del Máster Universitario en Unión Europea y miembro del Comité de Ética de la Investigación, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España).
Sus líneas de investigación abarcan diversos temas sobre integración europea y derechos fundamentales, incluyendo los riesgos y retos que plantean las tecnologías emergentes y su regulación. Es además miembro de la Comisión Técnica del Banco Nacional de Líneas Celulares (CT-BNLC) en el ISCIII de Madrid. Anteriormente ha sido Vicesecretario General de Asuntos Jurídicos de la UNED y secretario académico del Instituto Mixto de Investigación-Escuela Nacional de Sanidad (IMIENS).
Profesor de Bioderecho, Derecho de los datos, Derecho de la ciencia y de la Tecnología, y de Derecho privado de la integración. Es co-director de la Cátedra ISAAC (Individual Rights in Scientific Research and Cooperation) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España); profesor titular del Instituto Nacional de Estudios Superiores en Ciencias Penales (México) y de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (México).
Es Coordinador y profesor de la Maestría en Derecho en Derechos Humanos y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México); Catedrático Jean Monnet de la Università degli Studi di Perugia (Italia); Coordinador Académico del Centro de Excelencia Jean Monnet “Rights and Science”; investigador asociado del Consiglio Nazionale delle Ricerche (Italia); Investigador invitado del Claustro del Doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, investigador del Centro de Excelencia Jean Monnet «Integración Regional & Derechos Humanos» de la Universidad de Buenos Aires; Docente estable del Doctorado en Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina); profesor de Derecho de los contratos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santo Tomás (Colombia), y profesor invitado de otras universidades en Europa, América Latina, China y de organismos internacionales como Mercosur y Sica.
Doctor en Derecho; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Doctor Honoris Causa, Universidad Autónoma de Baja California (México). Especialista en Derechos Humanos y Diplomado en Derecho Comparado, Institutos de Derecho Comparado y Derechos Humanos, Universidad Complutense de Madrid.
Es profesor investigador de la Escuela Libre de Derecho, profesor invitado permanente de la Università degli Studi di Perugia, Italia, y autor de múltiples artículos sobre teoría de la justicia y derechos humanos.
Entre otros cargos, fue Primer Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, donde implementó por primera vez en el mundo el Protocolo de Estambul.
Catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Barcelona. Investigadora reconocida experta en Global tax Policy Making
Licenciada en Derecho (Premio Extraordinario de Licenciatura, nº 1 promoción), especialidad Derecho de la empresa. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad Economía coyuntural y sector público. Doctora en Derecho (Premio extraordinario de Doctorado)
Consultora del Banco Mundial, investigadora y consultora Global Forum on Law, Justice and Development, HCBM, World Bank and OECD Project
Stakeholder at United Nations, International Tax Committee. Sesiones celebradas en Ginebra y New York, Comité de Cooperación Tributario Internacional (2019 a 2024), y en Comité ECOSOC, Nueva York (2019 y 2021). Stakeholder at II Committee Ad Hoc para la creación de una convención marco de cooperación tributaria internacional, Nueva York (29 julio al 13 de agosto 2024)
Observadora acreditada por Naciones Unidas en la Cumbre Mundial de Financiación del Desarrollo Sostenible (29 junio-3 julio 2025, sede Sevilla)
Investigadora invitada y/o becada Harvard School of Law, European University Institute, Università di Roma ‘La Sapienza’, Università degli Studi di Firenze, Pontificia Universidad Católica del Perú, International Bureau of Fiscal Documentation (Amsterdam), Universita di Bologna, London School of Economics and Political Sciences (LSE-UK), Leeds University (UK), Georgetown University, Estados Unidos
Directora y Editora Jefe Review of International and European Economic Law
Directora y presidenta Consejo Editorial de la Revista de Educación y Derecho. Education and Law Review, JCR emerging. Scopus y WoS.
Premio Centro de Estudios Financieros (contabilidad. Accesit). Premio Asociación Española de Asesores Fiscales (furla). Miembro Asociación Española de Asesores Fiscales y Asociación Española de Derecho Financiero
Investigadora principal de proyectos Der 2015-68768-P International Administrative Co-Operation in Tax Matters and ADR in tax matter (2015-2019); “Comparative ADR Systems on tax Law” Project (Generalitat de Catalunya) (2016); Red de Excelencia DER 2017-90874-REDT G.O.T.A.- INTAXCOOP&GOV “The Global Observatory on Tax Agencies: Towards to the International Tax Cooperation and Governance”; “Taxation and SDG project. Policy making on Taxation, International Tax Cooperation and Governance as a main financial source of SDG 2030 UN & AAAA» (soportado por ONU, Universidad de Viena -GTPC, CIAT, IEF (Ministerio de Hacienda Ponente y autora de numerosas conferencias y publicaciones científicas en el marco de la investigación científica y docencia universitaria