Adscripción

Carrera Fonoaudiología, Facultad Ciencias de la Salud – Sede Temuco

Área del conocimiento

6.3 C Ciencias de la Salud

Documento resolución

N° 87/2021

Descripción

La Sociedad Científica de Estudiantes de Fonoaudiología es una agrupación de carácter académico y de afiliación voluntaria, compuesta por estudiantes de pregrado de la carrera en la sede Temuco, los cuales poseen calidad de alumno regular y se encuentran cursando entre el nivel 2 y 10 de la malla curricular.

Los miembros de la Sociedad Científica de Estudiantes de Fonoaudiología se han reunido con el propósito de participar y generar actividades de carácter científico, bajo la guía y coordinación de un docente tutor con experiencia en el área de investigación aplicada y con el aval de la dirección de carrera de Fonoaudiología.

La Sociedad Científica de Estudiantes de Fonoaudiología tiene como visión contribuir a alcanzar el perfil de egreso del estudiante de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile, en el sentido de desempeñarse de manera autónoma en tareas de investigación y proyectos de la disciplina, buscando continuamente su desarrollo profesional y aportando al desarrollo local, regional y nacional.

Línea de investigación, objetivos y/o propósitos

La Sociedad Científica de Estudiantes de Fonoaudiología tendrá por objetivos:

a) Promover el desarrollo de la actividad científica e investigación entre los Estudiantes de Fonoaudiología de pregrado en Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.
b) Establecer y fomentar vínculos entre las organizaciones científicas estudiantiles de la carrera de Fonoaudiología a nivel corporativo y con otras Universidades del país.
c) Contribuir al desarrollo y ejecución de actividades científicas, técnicas y docentes de Fonoaudiología.
d) Auspiciar, patrocinar, organizar y realizar cursos, seminarios, congresos, simposios y otras actividades afines.
e) Establecer y mantener relaciones con entidades nacionales o extranjeras que desarrollen actividades de naturaleza análoga a la Sociedad Científica.

Organización

Presidenta
Valentina Novoa

Secretaria General
Elizabeth Provoste

Tesorera
Jacqueline Mellado

Encargada Redes Sociales
Catalina Herrera

Encargada Vinculación con el Medio
Maritza Sepúlveda.

Para el período 2020-21, la coordinación académica estará a cargo de la Docente María Paz Moya Daza, fonoaudiólogo, Profesor asistente de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Integrantes

Nombre Carrera o programa Correo electrónico Institucional Teléfono
GUISEL SOLEDAD DEL VALLE CÁRCAMO Fonoaudiología [email protected] 966229721
ERWIN CRISTOPHER ERICES ORTEGA Fonoaudiología [email protected] 962061818
JAVIERA ANDREA HIGUERA NEIRA Fonoaudiología [email protected] 993679195
CATALINA ANDREA HERRERA SUAZO Fonoaudiología [email protected] 945390627
CONSTANZA BELÉN JACIMINO COLIQUEO Fonoaudiología [email protected] 953588579
ESTEFANIA NICOL LINCONAO NECULQUEO Fonoaudiología [email protected] 950350121
JACQUELINE YISSEL MELLADO CONSTANZO Fonoaudiología [email protected] 940680487
LORETO ESTEFANÍA MUÑOZ SAN MARTÍN Fonoaudiología [email protected] 972475473
PRISCILA ANDREA NEGRONI CALDERÓN Fonoaudiología [email protected] 965336987
VALENTINA PAZ NOVOA MEDINA Fonoaudiología [email protected] 95045573
CATHERINE SCARLETH PADILLA ALARCÓN Fonoaudiología [email protected] 961770633
ELIZABETH ANDREA PROVOSTE CUYUL Fonoaudiología [email protected] 948735505
ÁNGELES BELÉN RUNIL OJEDA Fonoaudiología [email protected] 945914670
CAMILA YARITZA SANHUEZA DEL VALLE Fonoaudiología [email protected] 945272343
MARITZA ALEXANDRA SEPÚLVEDA PAINEQUEO Fonoaudiología [email protected] 936966188
VALENTINA MONSERRAT SEPÚLVEDA CONTRERAS Fonoaudiología [email protected] 941765739

Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de La Universidad Autónoma de Chile – ACEM UAs

Adscripción

Carrera de Medicina, Facultad de Medicina – Sede Santiago

Área del conocimiento

6.3 B Medicina Clínica
6.3 C Ciencias de la Salud

Documento resolución

N° 146/2021

Descripción

La Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile sede Santiago es una organización de estudiantes de, medicina de pregrado. No persigue fines de lucro y sus integrantes no reciben remuneración. Es una organización autónoma, sin influencias políticas o religiosas. Se basa en altos ideales de fraternidad, honestidad y liderazgo en el desarrollo de la investigación científica.

Visión

La Visión de la Sociedad es que a través de sus programas y proyectos se contribuya al conocimiento científico de los estudiantes de medicina de pregrado a nivel nacional y, sobre todo, de la Universidad.

Línea de investigación, objetivos y/o propósitos.

Objetivos generales

  1. Promover y fomentar la investigación científica entre los estudiantes de medicina.
  2. Crear instancias para facilitar el conocimiento científico correspondiendo a las áreas de salud y ciencias.
  3. Impulsar la participación de los estudiantes en actividades científicas, ya seas de investigación, divulgación y capacitación.
  4. Mantener una comunicación con el estudiantado sobre las actividades realizadas por el ACEM UAs, ya sea de divulgación científica, como también temas contingentes sobre la investigación actual.

Objetivos específicos:

  1. Organizar espacios que promuevan los objetivos generales, ya sean simposios, asambleas, congresos, cursos entre otras.
  2. Facilitar la relación con profesores para que de esta forma se promueva la investigación científica entre el estudiantado.
  3. Crear instancias para recaudar fondos que se utilizaran en pos de la realización de actividades según los intereses de ACEM UAs.
  4. Mantener un registro de los proyectos de investigación científica llevados a cabo por los miembros de la sociedad.

Organización – Directiva actual

Presidenta:
Camila Vásquez Ulloa

Vicepresidente:
Matías Vega Zurita

Secretario General:
Alejandro Campos Saénz

Encargada de Finanzas:
Francisca Vera Díaz-Muñoz

Director Científico:
Andrés Muñoz Polit

Directora de Difusión y Relaciones Publicas:
Valentina Sandoval Olate

Delegado ANACEM:
Nicolás Toro Olivos

Delegado sub-ANACEM:
Nicolás Abasolo Rivas

Socios

Nombre Carrera o programa Correo electrónico
Camila Vásquez Ulloa Medicina [email protected]
Francisca Vera Díaz-Muñoz Medicina [email protected]
Matías Vega Zurita Medicina [email protected]
Nicolás Toro Olivos Medicina [email protected]
Andrés Muñoz Polit Medicina andresmuñ[email protected]
Nicolás Abasolo Rivas Medicina [email protected]
Valentina Sandoval Olate Medicina [email protected]
Alejandro Campos Saénz Medicina [email protected]

Adscripción

Carrera de Derecho Sede Santiago y Talca.

Área del conocimiento

6.5 E Leyes

Documento resolución

N° 141/2020

Descripción

La Sociedad Científica de Derecho Constitucional, tiene como eje principal, el área del derecho constitucional, y su vinculación con el que hacer académico, personal y social de los alumnos, principales protagonistas y gestores de esta iniciativa, desarrollar herramientas de organización, dirección e integración, consolidarnos como una agrupación de estudiantes, interesados en el que hacer nacional, promoviendo el desarrollo de actividades dirigidas hacia los alumnos y el medio social; generar espacios de diálogo entre diferentes actores de la comunidad, generando instancias de cooperación, contribuyendo de esta manera a la formación y desarrollo integral de la comunidad universitaria.

Las principales actividades por desarrollar son los seminarios o coloquios, que tiene por finalidad, discutir y recibir distintas miradas, sobre los temas contingentes en el que hacer del derecho, otras actividades son las charlas instructivas a nuestros pares o instituciones de educación básica o media, donde se revuelven consultas sobre diversas materias del derecho; otra tarea a realizar es la vinculación con el medio y desarrollar trabajos en conjunto.

Línea de investigación, objetivos y/o propósitos

Propósito:

Tenemos por propósito generar espacios de conocimiento y cooperación, abordando diferentes temáticas del derecho Constitucional, relevantes en el que hacer nacional, que permitan contribuir a un desarrollo integral de nuestros compañeros, a incentivar el auto aprendizaje, el trabajo en equipo, la cooperación estudiantil, proporcionando instancias de participación enmarcadas dentro la comunidad universitaria o en instituciones locales, donde los ejes centrales son el desarrollo individual a través de la educación y la cultura, fomentando el respeto, la responsabilidad social y la ética.

Organización

Presidente Santiago
Gerardo Enrique Garrido Caniucura.

Presidente Talca
Hanz Hoffhein Escalona.

Vicepresidente Santiago
Karina Sánchez Gómez.

Vicepresidente Talca
Jaime González Orellana.

Coordinador (a) General
Gloria Espinoza Villalobos.

Coordinador (a) de Investigación
Victoria Allendes Acuña.

Coordinador (a) de Redacción y Estudios
María José Valdebenito Pradenas.

Coordinador (a) de Finanzas
Paula Nash Albornoz.

Coordinador (a) de Comunicaciones
Maximiliano Zerené Matera.

Coordinador (a) de Vinculación con el Medio
Joaquín Ignacio Muñoz Riquelme

Integrantes

Nombre Carrera o Programa Correo electrónico institucional Teléfono
Gerardo Enrique Garrido Caniucura Derecho Sede Santiago Campus Providencia [email protected]

[email protected]

958624291
Joaquín Ignacio Muñoz Riquelme Derecho Sede Santiago Campus el Llano Subercaseaux [email protected] 933137985
Esteban Alejandro Pedraza Pérez Derecho Sede Santiago Campus Providencia [email protected] 950952388
Karina Marcela Sánchez Derecho Sede Santiago Campus Providencia [email protected] 999680071
Karen Kattia Veloso Alarcón Derecho Sede Santiago Campus Providencia [email protected] 959075536
Karla Maray Morales Derecho Sede Santiago Campus Providencia [email protected] 942817714
María José Valdebenito Pradenas Derecho Sede Santiago Campus Providencia [email protected] 972200560
Victoria María Allendes Acuña Derecho Sede Santiago Campus Providencia [email protected] 953020264
Yolanda Esmeralda Oyarce Auladell Derecho Sede Santiago Campus Providencia [email protected] 931457710
Jaime Esteban González Orellana Derecho Sede Talca [email protected] +56977457429
Hanz Hoffhein Derecho Sede Talca [email protected] +56987568326
Patricia Farías escobar Derecho Sede Talca [email protected] +56944700757
Valeria Stephany Alarcón Lermanda Derecho Sede Talca [email protected] +56933943449
Ivania Espinoza López Derecho Sede Talca [email protected] +56950773026
María José Silva Rivera Derecho Sede Talca [email protected] +56979808897
Natalia Cerpa Orellana Derecho Sede Talca [email protected]  
Ignacio Andrés González Candia Derecho Sede Talca [email protected] +56952585447
Diego José Jorquera Merino Derecho Sede Talca [email protected] +56977666466
Willi Alexander Hernández González Derecho Sede Talca [email protected]  
Nicolás Núñez Chávez Derecho Sede Talca [email protected] +56959474916
Maximiliano Yasser Zerené Matera Derecho Sede Talca [email protected] +56947550770
Paula Francisca Nash Albornoz Derecho Sede Talca [email protected] +56931088361
Gloría Espinoza Villalobos Derecho Sede Talca [email protected] +56932009732

Adscripción

Carrera Química y Farmacia- Sede Temuco

Área del conocimiento

6.3 C Ciencias de la Salud

Documento resolución

N° 120/2020

Descripción

Organización estudiantil constituida por estudiantes de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Autónoma, Sede Temuco, con el fin de promover el interés por la ciencia y la investigación a nivel de pregrado.

Visión:

Ser una organización estudiantil líder a nivel regional en la promoción, generación y difusión del conocimiento farmacéutico y la difusión científica entre los estudiantes de la carrera de Química y Farmacia y el resto de la comunidad, realzando tanto el rol científico como social del estudiante de Química y Farmacia de la Universidad Autónoma

Línea de investigación, objetivos y/o propósitos

Propósitos:

  • Fomentar el desarrollo de investigación científica en el ámbito de las ciencias farmacéuticas e incentivar a los estudiantes de la carrera de química y farmacia a desarrollar investigación.
  • Realizar actividades colaborativas con docentes e investigadores sobre temas relacionados a su campo.
  • Promover la difusión científica en los establecimientos educacionales de la región y la difusión de los trabajos de investigación realizados por la carrera de Química y Farmacia a través de charlas, seminarios o congresos.
  • Entregar información clara sobre temas relacionados con medicamentos y salud a la comunidad.
  • Difundir la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Autónoma a nivel regional y nacional.

Organización

Presidente
Adiel Coña Ancaten 

Vicepresidente
Fabian Catrileo Riquelme

Secretario
Catalina Ojeda Campos 

Tesorero
Stephan Berkhoff Dossow 

Integrantes

SOCIOS
Indique los integrantes iniciales (socios Fundadores). Recuerde que para ser parte de una sociedad científica de estudiantes es necesario ser alumno regular de la Universidad. El reglamento de la sociedad deberá establecer las categorías de socios, los mecanismos de incorporación de nuevos socios, procedimientos para elegir directiva y representantes.

NOMBRE

CORREO ELECTRONICO

Adiel Esteban Coña Ancaten 

[email protected] 

Alexia Nicole Arce Sepulveda 

[email protected] 

Antonia Jesús Zuñiga Hormazábal 

[email protected] 

Brandon Emmanuel Eliut Rojas Ossio 

[email protected] 

Carolina Esperanza Antileo Cabrera 

[email protected] 

Catalina Ignacia López Monardes 

[email protected] 

Catalina Luz Adriela Ojeda Lopez 

[email protected] 

Denisse Yamilet Jara Chandía 

[email protected] 

Fabián Alejando Catrileo Riquelme 

[email protected] 

Francisco Alexis Carrasco Carrasco 

[email protected] 

Giselle Ignacia Salinas Aravena 

[email protected] 

Jacob Eduardo Jaramillo Pérez 

[email protected] 

Martín Andrés Benitez Licanleo 

[email protected] 

Martín Eduardo Baeza Iriarte 

[email protected] 

Melany Guliette Muñoz Bastías 

[email protected] 

Paulina Belén Inostroza Zapata 

[email protected] 

Rodrigo Ignacio Almendras Vega 

[email protected] 

Sebastián Ignacio Escobar Zárate 

[email protected] 

Sebastián Ignacio Galdames Aedo 

[email protected] 

Stephan Mathias Berkhoff Dossow 

[email protected] 

Ximena Esperanza Bruna Arce 

[email protected] 

 

Adscripción

Carrera de Ingeniería en Construcción. Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente

Área del conocimiento

6.2 E Ingeniería de los Materiales
6.2 J Nanotecnología

6.2 G Ingeniería Ambiental

Documento resolución

N° 132/2021

Descripción

La Sociedad Científica Investigación Aplicada a la Construcción (SCIAC), es una entidad dependiente de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma de Chile que tiene como finalidad ser una Sociedad integradora, pluralista con una mirada responsable en aspectos sociales, ambientales y económicos.

Visión

Ser una agrupación líder en el desarrollo de Investigación. Desarrollo e Innovación (I+D+i), en el área de la ciencia de los materiales y la innovación de procesos constructivos a través de propuestas que permitan dar solución la problemática ambiental existente contribuyendo en el crecimiento regional y nacional a través de la generación y fortalecimiento de metodologías de aprendizaje e innovación, producto de la asociatividad entre los actores participantes.

Misión

Promover entre los interés por la ciencia, la vocación y compromiso ambiental, además de contribuir a la formación científica y la actualización, capacitación, superación y perfeccionamiento de los futuros profesionales de la construcción; colaborar en la divulgación de los principales logros científicos desarrollados por los miembros de la Sociedad y representar a la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca ante otras asociaciones científicas del campo.

Línea de investigación, objetivos y/o propósitos

Ser una Sociedad referente en el área de la educación e investigación, aportando con conocimiento y desarrollo generado con los más altos estándares, para constituirse en un contribuyente relevante para la formación de estudiantes integrantes y socialmente responsables cónsono con el perfil de la Universidad Autónoma de Chile.

Organización

Directora: Millaray Ignacia Valenzuela Espinoza

Subdirectora: Yoyss Tiares Molina Quiero

Socios Sociedad Científica

NOMBRE

Afiliación Institucional

CORREO ELECTRÓNICO

Alexander Nicolas Dote Gajardo

Facultad de arquitectura construcción y medioambiente

[email protected]

Fabian Andrés Molina Quezada

Facultad de arquitectura construcción y medioambiente

[email protected]

Yoyss Tiares Molina Quiero

Facultad de arquitectura construcción y medioambiente

[email protected]

José Luis Morales Garrido

Facultad de arquitectura construcción y medioambiente

[email protected]

María Paz Santander Monje

Facultad de arquitectura construcción y medioambiente.

[email protected]

Millaray Ignacia Valenzuela Espinoza

Facultad de arquitectura construcción y medioambiente

[email protected]

Sayen Fernanda Aylen Valenzuela Espinoza

Facultad de ciencias de la salud (INVITADA)

[email protected]

María Jesús Vilches Herrera

Facultad de arquitectura construcción y medioambiente

Marí[email protected]

Nombre Sociedad Científica de Estudiantes – Sigla

Sociedad Científica de Estudiantes de Kinesiología Universidad Autónoma de Chile – SOCEK

Adscripción

Carrera de Kinesiología, sede Temuco

Área del conocimiento

6.3 C

Documento resolución

N° 76/2022

Descripción

La visión de la Sociedad Científica de nuestra carrera, se basa principalmente en ser una red para que los estudiantes se interioricen en la investigación y en un futuro próximo puedan ser de ayuda a los docentes que realizan investigación en nuestra carrera, con el fin de ser un aporte y poder publicar nuevos artículos. Por otro lado, es importante mencionar que esta sociedad científica pretende entregar nuevos conocimientos acerca de la kinesiología a sus estudiantes, en la realización de charlar, talleres y congresos, teniendo como fin ser un aporte a nuestra comunidad por medio de visitas a terreno.

Línea de investigación, objetivos y/o propósitos.

El objetivo principal es desarrollar la investigación en los estudiantes de Kinesiología. Esto se pretende cumplir por medio de la formación de esta Sociedad, desarrollando constantemente congresos, actividades en terreno, charlas y otras actividades que contribuyan al desarrollo académico-científico los estudiantes, además bridar apoyo desde los docentes que se dedican al área de investigación.

El objetivo principal es desarrollar la investigación en los estudiantes de Kinesiología. Esto se pretende cumplir por medio de la formación de esta Sociedad, desarrollando constantemente congresos, actividades en terreno, charlas y otras actividades que contribuyan al desarrollo académico-científico los estudiantes, además bridar apoyo desde los docentes que se dedican al área de investigación.

Organización – Directiva actual

Presidente
Carolina Andrea Zúñiga Leiva

Vicepresidente
María Jesús Retamal Reyes

Secretario
Rodrigo Segundo Ríos Moraga

Tesorera
Lig Rayen Hernández Huenteleo

Difusión
Felipe Andrés Jara Riquelme

Socios

Nombre Carrera o programa Correo electrónico
Carolina Andrea Zúñiga Leiva Kinesiología [email protected]
María Jesús Retamal Reyes Kinesiología [email protected]
Rodrigo Segundo Ríos Moraga Kinesiología [email protected]
Lig Rayen Hernández Huenteleo Kinesiología [email protected]
Felipe Andrés Jara Riquelme Kinesiología [email protected]
Alejandro Bustos Bustos Kinesiología [email protected]
Diego Osorio Valenzuela Kinesiología [email protected]
Gabriela Salcedo Fredes Kinesiología [email protected]
Eduardo Huento Poblete Kinesiología [email protected]

Adscripción

Carrera de Derecho, Sede Santiago

Área del conocimiento

6.5B Economía y Negocios

6.5C Ciencias de la Educación

6.5D Sociología

6.5E Leyes

6.5F Ciencias Políticas

Documento resolución

N° 42-2024

Descripción

La Sociedad Científica de Estudiantes de Derecho es una organización sin ánimo de lucro que busca promover la disciplina académica del estudiantado interesado en aportar a las ciencias en general por medio de los alumnos de la Universidad. La Sociedad Científica de Estudiantes de Derecho realiza distintas actividades que tienen como fin divulgar y nutrir tanto la investigación científica como aportar a la sociedad en general.

Visión

La sociedad ACED por medio de las habilidades académicas de los estudiantes busca lograr formar a juristas con potencial de académicos/docentes en miras de complementar y aportar hacia el desarrollo de futuros catedráticos provenientes de la Universidad.

Propósito

Fomentar y visibilizar la investigación científica de los estudiantes con el propósito de otorgarles un lugar en el cual puedan explotar e implementar sus capacidades académicas.

Organización

  • Director

 Nicolás González Gutiérrez, Estudiante de Derecho, Universidad Autónoma de Chile, Sede Santiago.

  • Subdirectora y Secretaria

Camila Morales Crisóstomo, Estudiante de Derecho, Universidad Autónoma de Chile, Sede Santiago.

  • Relaciones Públicas.

Macarena Villarroel Villarroel, Estudiante de Derecho, Universidad Autónoma de Chile, Sede Santiago.

  • Vinculación con el Medio.

Eduardo Morales Barra, Estudiante de Derecho, Universidad Autónoma de Chile, Sede Santiago.

Integrantes

Nombre

Carrera

Correo

Nicolás González Gutiérrez

Derecho

[email protected]

Camila Morales

Derecho

[email protected]

Macarena Villarroel

Derecho

[email protected]

Eduardo Morales Barra

Derecho

[email protected]