GICAED

Grupo de Investigación en trastornos de la comunicación, audición, equilibrio y deglución

Adscripción 

Carrera de Fonoaudiología, Sede Santiago

Facultad de Ciencias de la Salud

Área del conocimiento 

6.3 Ciencias Médicas y de la Salud. 

6.3 Ciencias de la Salud

Documento resolución 

Resolución 188-2023

Descripción 

GICAED tiene como propósito ccontribuir desde una mirada fonoaudiológica al estudio y conocimiento en temáticas de comunicación, audición, equilibrio y deglución a lo largo de todo el ciclo vital. 

Visión

Su visión es consolidar el vínculo comunitario con socios externos a través del desarrollo de investigación aplicada a la necesidad territorial, aportando de esta forma al Plan de Desarrollo Estratégico UA, y a las iniciativas de vinculación con el medio de nuestra Unidad Académica.   

Las líneas de investigación que promoverá este grupo son: 

  • Trastornos del lenguaje y comunicación en niños, adultos y personas mayores: Se explorarán temas referidos al proceso de evaluación e intervención de trastornos del lenguaje y la comunicación en niños, adultos y personas mayores.
  • Trastornos de la deglución en niños, jóvenes, adultos y personas mayores: Se explorarán temas referidos al proceso de evaluación e intervención de disfagia en niños, adultos y personas mayores.
  • Trastornos de la audición y el equilibrio en jóvenes, adultos y personas mayores: Se explorarán temas referidos al proceso de evaluación e intervención en trastornos de la audición y el equilibrio en jóvenes, adultos y personas mayores.

Organización 

  • Director:

Dr. Maximiliano Gaete  

  • InvestigadoresIntegrantes

NOMBRE 

AFILIACIÓN INSTITUCIONAL Y SEDE 

GOOGLE SCHOLAR* (ENLACE) 

Maximiliano Rafael Gaete Espina

Carrera de Fonoaudiología (sede Santiago); Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile. 

https://scholar.google.com/citations?user=a52MgdkAAAAJ&hl=es

Consuelo Alexa Sánchez Schmidt

Carrera de Fonoaudiología (sede Santiago); Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile. 

https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=i_oVhK8AAAAJ

Monserrat Elina Jara Urrea

Carrera de Fonoaudiología (sede Santiago); Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile. 

https://scholar.google.cl/citations?hl=es&user=cPqH5jIAAAAJ

Sergio Vladimir Flores Carrasco

Carrera de Fonoaudiología (sede Santiago); Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile. 

https://scholar.google.com/citations?user=MdrjnG8AAAAJ&hl=es&oi=ao

Pamela Andrea Gallardo Bustamante

Carrera de Fonoaudiología (sede Santiago); Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile. 

 

https://scholar.google.com/citations?hl=en&user=rq7R57cAAAAJ