Características de la carrera
Modalidad diurna y vespertina en Santiago, Talca y Temuco.
- Título: Psicólogo(a)
- Grado Académico: Licenciado(a) en Psicología
- Duración: 10 semestres
- Sedes: Santiago, Talca y Temuco
Competencias de Egreso
Integra los fundamentos psicobiológicos, socioculturales y epistemológicos para la toma de decisiones en el proceso de diagnóstico, intervención y seguimiento de personas, grupos y organizaciones, favoreciendo el bienestar psicosocial.
Aplica elementos teóricos y metodológicos que le permiten diseñar y realizar investigación científica básica, a partir de un análisis crítico de la realidad psicosocial, bajo un marco ético y socialmente responsable.
Aplica técnicas fundamentales para la evaluación de aspectos cognitivos, emocionales y conductuales en personas, grupos y organizaciones, respetando las normas éticas de la profesión.
Formula diagnósticos de forma integral a personas, grupos y organizaciones, emitiendo de manera clara y precisa su juicio técnico, utilizando el pensamiento crítico para la toma de decisiones.
Desarrolla intervenciones a nivel inicial, para la atención de personas de manera individual, grupal y en organizaciones, dando respuesta a las distintas necesidades detectadas, evidenciando un comportamiento ético, respetuoso y responsable hacia las personas y la sociedad en el ejercicio de su profesión.
Desarrolla estrategias que le permiten reconocer y potenciar sus recursos personales para desempeñarse en su profesión y adaptarse a diferentes contextos con autonomía, responsabilidad y potenciando las buenas relaciones interpersonales.
Habilidades de comunicación: Organiza coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita considerando el contexto e interlocutores.
Trabajo en equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes.
Pensamiento crítico: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.
Comportamiento ético: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.
Responsabilidad social: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y plenamente humanas.
Ponderaciones y puntajes mínimos de postulación
- NEM
- Ranking
- Lenguaje y Comunicación
- Matemática
- Historia, Geografía y Cs. Sociales / Ciencias