-
René Rodríguez Alvarado • Director de Carrera – Santiago
-
Jennifer Ribera Arroyo • Vicedecana y Directora de Carrera – Talca
-
Humberto Salas Jara • Vicedecano y Director de Carrera – Temuco
Características de la carrera
Tiene modalidad diurna y vespertina en Santiago, Talca y Temuco.
- Título: Ingeniero(a) Comercial
- Grado Académico: Licenciado(a) en Ciencias de la Administración
- Duración: 10 semestres
- Sedes: Santiago, Talca y Temuco
Competencias de Egreso
Desarrolla estrategias y proyectos aplicando los fundamentos de las ciencias básicas en el ámbito de la administración y la economía, con el apoyo de herramientas tecnológicas y comunicacionales del segundo idioma de las que dispone con un comportamiento ético y socialmente responsable.
Diagnostica problemas en el ámbito empresarial en el que se inserta, utilizando distintos mecanismos para su resolución, contribuyendo así al logro de los objetivos organizacionales.
Desarrolla estudios aplicados a nivel empresarial, a partir de los conceptos fundamentales de las ciencias de la administración, para optimizar los recursos y mejorar los procesos de la empresa.
Diseña estrategias corporativas y de negocios orientadas a generar ventajas competitivas, creando valor para la organización, considerando las variables críticas del entorno.
Aplica estrategias de acción en los distintos subsistemas organizacionales, para el cumplimiento de los objetivos, con una perspectiva holística y global.
Evalúa proyectos empresariales basándose en criterios políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y ambientales, contribuyendo al desarrollo local, regional y nacional.
Habilidades de comunicación: organiza coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita, considerando el contexto e interlocutores.
Trabajo en equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes.
Pensamiento crítico: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.
Comportamiento ético: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.
Responsabilidad social: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y solución de problemas sociales, para generar condiciones más justas y plenamente humanas.
Ponderaciones y puntajes mínimos de postulación
- NEM
- Ranking
- Compresión Lectora
- Matemática
- Historia, Geografía y Cs. Sociales / Ciencias