¿Por qué este 2025 nos sumamos a esta celebración?

Porque el patrimonio es parte esencial de la identidad y memoria colectiva de nuestro país. La historia, el legado arquitectónico y la cultura nos enriquecen como sociedad.

Asumimos un compromiso activo con su preservación, investigación y puesta en valor, integrándolo tanto a nuestro quehacer académico como al desarrollo de iniciativas gratuitas abiertas a la comunidad.

Creemos firmemente que el patrimonio no solamente se conserva, sino que se vive, se comparte y se proyecta hacia el futuro.

¡Súmate a nuestra programación 2025!


 

Visita guiada a la exposición “Murmullos, paisajes y retratos”

Fecha y hora: 

  • Sábado 24 de mayo 10:00 a 18:00 horas
  • Domingo 25 de mayo 10:00 a 14:00 hora

Explora la exposición actual de Casa Autónoma Arte y Cultura, con obras de los destacados artistas mexicanos Eva Malhotra y Pablo Rulfo. Un recorrido guiado que invita a descubrir paisajes visuales e interiores desde una mirada contemporánea.  

__

Visita patrimonial: Capilla del Sagrado Corazón

Fecha y hora:

  • Sábado 24 de mayo de 10:00 a 17:00 horas
  • Domingo 25 de mayo de 10:00 a 14:00 horas

Cuatro colaboradores de la Universidad, previamente capacitados, te guiarán en una visita patrimonial con reseñas históricas de la Capilla del Sagrado Corazón y la Casona Autónoma. Un viaje al pasado desde el corazón arquitectónico de la Casa de Estudios.

__ 

Presentación musical: Mario Rojas Trío

  • Fecha: Sábado 24 de mayo
  • Hora: 12:00 a 13:00 horas 

Disfruta de un momento musical en el hall de la Casa Autónoma con Mario Rojas Trío, quienes interpretarán cuecas, canciones bohemias de Valparaíso y composiciones de raíz folclórica.  

__ 

Visitas y actividades de época

Fecha y hora: 

  • Sábado 24 de mayo de 10:00 a 18:00 horas
  • Domingo 25 de mayo de 10:00 a 14:00 horas 

Vive una experiencia inmersiva: estudiantes de primer año de Medicina recibirán a los visitantes vestidos con trajes de época en la esquina de Pedro de Valdivia con Europa.
Participa de actividades como:

  • Fotografías junto a un display de Frida Kahlo y Diego Rivera
  • Escenografía y mobiliario del 1900 en una sala de la Casona
  • Vestimenta de época para tomas fotográficas
    Las fotografías serán impresas y entregadas en el momento.

__

Videoteca interactiva

Fecha y hora:

  • Sábado 24 de mayo de 10:00 a 18:00 horas
  • Domingo 25 de mayo de  10:00 a 14:00 horas

La biblioteca de la Casa Autónoma se transformará en una videoteca interactiva, donde los visitantes podrán seleccionar y visualizar videos institucionales mediante una pantalla táctil, en un formato inclusivo y moderno.

 

Taller de alfarería familiar

  • Público: Familiar
  • Fecha: Sábado 24 de mayo 
  • Horario: 11:00 a 12:30

Taller orientado para la familia en base a técnicas tradicionales de la cultura precolombina, a través de la creación de elementos de usos cotidiano

________________________________

Mediación Galería de Arte Universidad Autónoma de Chile sede Talca

  • Público: Familiar
  • Fecha: Sábado 24 de mayo
  • Horario: 09:00 a 13:00 horas

Recorrido por las obras del artista André Thorum y su exposición “Turno Nocturno”.

________________________________

Talca en Ruta

  • Público: familiar
  • Cupos limitados
  • Fecha: Sábado 24 de mayo
  • Horario: de 09:30 a 13:00 horas.

Iniciamos con un chocolate caliente y luego partimos a un recorrido por los principales hitos de la ciudad en donde descubrimos la historia, tradiciones y leyendas de la “Ciudad del Trueno”. El recorrido se realiza en minibuses que por las calles de la ciudad y nos llevan a encontrarnos con su historia.

 

Escuela de Patrimonio Ferroviario, Pitrufquén

  • Fecha: Sábado 10 de mayo
  • Hora: 10.00 horas
  • Lugar: Pitrufquén

Se realizará una charla con enfoque local en la Estación de Ferrocarriles de Pitrufquén, abierta a la comunidad y a actores sociales y culturales del territorio. La actividad contempla una exposición sobre el impacto del ferrocarril en el desarrollo de la comuna y una conversación con exfuncionarios ferroviarios y representantes de agrupaciones patrimoniales.

________________________________________

Metalab Patrimonial: Territorio y Tecnología

  • Fecha: Jueves 22 de mayo
  • Hora: 11.00 a 13.30 horas y 18.00 a 19.00 horas
  • Lugar:  Terraza A

Una experiencia inmersiva que invita a estudiantes de la Autónoma y visitantes a explorar el patrimonio cultural y natural de La Araucanía a través de tecnologías de realidad virtual, con proyectos como el Riñihuazo, el Recorrido Virtual por la Casa Lienlaf y la experiencia sonora Swell.

________________________________________

Conversatorio: Viaje Patrimonial, de Malleco a Cautín

  • Fecha: Jueves 22 de mayo
  • Hora: 12.30 horas
  • Lugar: Sala de Exposiciones Edificio K

En el marco del Mes del Patrimonio y de los 175 años del ferrocarril en Chile, la U. Autónoma invita al conversatorio Viaje Patrimonial, de Malleco a Cautín, una instancia académica que integra el valor del patrimonio ferroviario, la memoria intercultural de Capitán Pastene y el compromiso institucional con la cultura regional.

________________________________________

Inauguración Exposición de Fotografías: “Encuentro de Culturas en Capitán Pastene”

  • Fecha: Jueves 22 de mayo
  • Hora: 13.30 horas
  • Lugar: Sala de Exposiciones Edificio K

La Dirección de la carrera de Periodismo, a través de la asignatura Periodismo Fotográfico Digital, presenta una muestra fotográfica documental realizada por estudiantes que visitaron la localidad de Capitán Pastene (Lumaco). A través de una salida a terreno guiada, se capturaron imágenes que dan cuenta del mestizaje cultural entre comunidades mapuche y colonos italianos, mostrando expresiones vivas de identidad y convivencia territorial.

________________________________________

Escuela de Patrimonio Ferroviario – Temuco

  • Fecha: Sábado 24 de mayo
  • Hora: 15.00 horas
  • Lugar: Temuco

En la ciudad de Temuco se realizará un conversatorio regional con la presencia de autoridades, investigadores, representantes del Consejo de Monumentos Nacionales, agrupaciones ferroviarias y organizaciones ciudadanas. Se abordarán temas de historia, políticas de conservación y el futuro del patrimonio ferroviario.

________________________________________

Escuela de Patrimonio Ferroviario – Selva Oscura

  • Fecha: Sábado 31 de mayo
  • Hora: 10.00 horas
  • Lugar: Selva Oscura (Victoria)

En la localidad de Selva Oscura, se desarrollará una jornada patrimonial que incluye una charla histórica en la sede comunitaria y un recorrido por los alrededores de la antigua estación de trenes. La actividad será acompañada por especialistas en historia ferroviaria y contará con participación de agrupaciones vecinales.