Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, dirigidos por la Coordinadora de Voluntariado, Sandra Cayul, hicieron entrega de útiles escolares a dos escuelas de la capital regional. Los materiales fueron recaudados, en la campaña que se realizó en el marco de la “Semana Mechona 2015”. En ella los nuevos estudiantes de la universidad se unieron para lograr el éxito de esta iniciativa y –de paso- compitieron por ser la alianza más solidaria.
Tras juntar varias cajas de útiles escolares, la coordinación del voluntariado tomó contacto con la Fundacíón World Vision para realizar la donación a escuelas de la zona con las que ejecuta proyectos. Luego se sumaron estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, quienes –con mucho ánimo- acompañaron esta entrega, en representación de todos los alumnos nuevos.
La primera parada fue en la Escuela Municipal Reducción Monteverde, en el sector rural del mismo nombre. María Gabriela Pichún, coordinadora del establecimiento, recibió a la delegación. “Agradecemos esta ayuda que viene de los estudiantes de la universidad. Es muy valioso que provenga de jóvenes que tienen un espíritu solidario. Ellos ven que esta es una manera de ayudar a niños con menores recursos y da gusto cómo se organizan para lograrlo”, manifestó.
Entre los materiales que quedaron a disposición de los profesores para las actividades con los niños figuran resmas de papel, plasticinas y lápices; herramientas vitales para el trabajo diario en el aula de clases.
Tras abandonar el lugar y convencidos que esta ayuda tendrá un positivo efecto, había que continuar el camino. Los esperaba la Escuela Especial Las Araucarias perteneciente a la Fundación COANIL. Esta atiende a 38 niños y adultos hasta los 25 años, con discapacidad intelectual.
En la escuela, sus estudiantes, prepararon una cálida bienvenida para los jóvenes universitarios. Les entregaron regalos hechos por sus manos.
La directora, Belén Pontigo, dijo que la ayuda es bien recibida. “Nos parece importante que la universidad realice esta actividad, y que la comunidad se esté sensibilizando con estos temas de discapacidad. Es positivo que todos seamos parte del tema de la inclusión”, manifestó.
Para el estudiante de Terapia Ocupacional, Mauricio Jiménez, esta es la primera experiencia que tiene en el ámbito social. “Hacer voluntariado te da muchos beneficios como persona, especialmente para mí que soy alumno del área de la salud. Venir a trabajar con la gente para mi es llamativo””, dijo.
Arely Leal, es otra de las jóvenes que participó. Tras presenciar esta realidad quedó visiblemente emocionada. “Fue un momento muy emotivo, ya que los niños nos hicieron un regalo especial en forma de agradecimiento, eso fue –lejos- lo mejor de toda la actividad. Es súper importante que la universidad nos vincule con temas humanos, especialmente en mi carrera que tenemos una relación muy cercana con el voluntariado”, agregó.
Durante este 2015 la coordinación del voluntariado, que se ubica físicamente en la Dirección de Asuntos Estudiantiles, ha estrechado los vínculos con una veintena de instituciones en las cuales es posible desarrollar labores habituales. El beneficio, explican, va más allá de la entrega de un servicio en el ámbito de solidaridad; hace que los jóvenes sean futuros profesionales conscientes de su entorno, con capacidad de empatizar con distintas realidades. La invitación está abierta.
NOTICIAS RELACIONADAS