Gracias a un convenio suscrito entre el SERNAM – Servicio Nacional de la Mujer- y la Universidad Autónoma de Chile, la carrera de Psicología de esta casa de estudios en Talca realizó una capacitación denominada “Violencia contra la Mujer”, que estuvo dirigida a profesionales que integran la Comisión de Igualdad y Equidad de Género de la Subcomisión de Gobierno, Justicia y Social.
Esta capacitación nace por la necesidad sentida de los integrantes de dicha Comisión, quienes buscaban superar las barreras institucionales en relación al trabajo que se realiza acerca del género y violencia contra la mujer.
En este escenario, fueron varias las instituciones y entidades públicas que se sumaron a esta iniciativa como: las Gobernaciones de Talca, Linares, Cauquenes y Curicó; el SENDA; los Centros de Atención a Víctimas y Delitos Violentos de Talca y Linares; la Policía de Investigaciones y el SERNAM, entre otras.
La Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Beatriz Villena, destacó la importancia de aunar esfuerzos entre los diversos actores sociales involucrados en este tópico “a través de esta fructuosa alianza con la U. Autónoma hemos querido empoderar a los profesionales ligados de manera directa con un tema tan sensible como es la violencia contra la mujer. En esta perspectiva, creemos que el tema de la prevención es clave y la Autónoma -en su constante vinculación con el medio- se ha manifestado a través de la realización de esta capacitación, la que ha estado a cargo de sus docentes, quienes han sido un gran aporte en el tratamiento de esta temática. De modo que estamos muy agradecidos y contentos por el trabajo realizado por ambas instituciones”, aseveró.
De esta forma, 50 funcionarios de 37 instituciones vinculadas al trabajo de prevención y atención en violencia contra la mujer recibieron su certificación, luego de haber participado de esta capacitación, cuyo principal objetivo estuvo centrado en instalar competencias técnicas en profesionales que se desenvuelven en el tratamiento de dichas materias, así como dar respuesta a la necesidad de contextualizar el concepto de violencia contra la mujer y de género.
El programa del ciclo de capacitación dictado por la U. Autónoma sobre “Violencia contra la Mujer” contó con cuatro módulos: Autocuidado de equipo con trabajo de alta complejidad; Género y políticas públicas; Violencia contra las mujeres (conceptualización y contextualización), y Violencia contra las mujeres II (modelo teóricos comprensivos y de intervención).
“Como carrera creemos que es necesario ser un aporte –principalmente- a través de su Clínica Psicológica, que desde el modelo clínico comunitario busca intervenir entregando herramientas fundamentales para el manejo de la violencia en diversos escenarios. En este sentido, nos pareció relevante poder capacitar a los funcionarios de los servicios públicos en torno a la actualización de los conocimientos teóricos y prácticos de los nuevos modelos psicológicos que abordar el tema de la violencia de género. Esta iniciativa se realizó en conjunto con SERNAM, cuya institución es la principal veladora de la seguridad física y mental de las mujeres en Chile”, concluyó la Directora de la carrera de Psicología, Magíster Paulina Gaspar.