Nuestra universidad ha sido distinguida con el Sello Ley Karin, un reconocimiento otorgado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) que destaca el compromiso de las instituciones con la construcción de entornos laborales seguros, respetuosos y libres de violencia. Con este hito, nuestra casa de estudios se convierte en la primera universidad en recibir este importante sello.

Durante este reconocimiento, contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas, el vicerrector Francisco Baghetti y la subdirectora de Equidad de Género, Michelle Laporte, quienes reafirmaron el compromiso de la institución con la promoción de una cultura basada en el respeto y el bienestar. “Recibir este reconocimiento nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir trabajando en la consolidación de espacios seguros y libres de violencia. La Ley Karin nos recuerda la importancia de garantizar ambientes laborales y educativos donde primen el respeto y la dignidad”, declaró el vicerrector Baghetti.

Nuestra universidad ha implementado una serie de medidas para fortalecer la prevención y erradicación de la violencia, incluyendo protocolos efectivos, canales de comunicación accesibles y actividades de sensibilización para su comunidad universitaria, conformada por más de 1.800 colaboradores y 32.000 estudiantes.

Aprovechando esta instancia de reconocimiento, el vicerrector Baghetti destacó y agradeció especialmente el arduo trabajo de Michelle Laporte en la preparación y difusión de los protocolos, resaltando su compromiso y dedicación en la construcción de espacios seguros para toda la comunidad universitaria. Desde la ACHS valoraron el esfuerzo de la universidad en la aplicación de buenas prácticas y la promoción de valores fundamentales en la convivencia institucional. Este reconocimiento, además de ser un hito importante para nuestra Universidad, también establece un precedente para otras instituciones educativas que buscan consolidar espacios libres de violencia y discriminación.

Compartir en