El sector suroriente de la ciudad de Talca, específicamente la población Cooperativa Lircay y sus alrededores, fue el área que este año eligió la Universidad Autónoma de Chile para realizar su operativo social, acción de vinculación con el medio de la Dirección de Extensión con el objetivo prestar apoyo, atención y orientación en temáticas en que la población está carente de información y servicios.

De esta manera, las carreras de Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Fonoaudiología, Kinesiología, Derecho, Educación Parvularia, Educación Física, Ingeniería en Informática, Ingeniería en Construcción y Trabajo Social dispusieron de docentes y alumnos en la Escuela Cooperativa Lircay para atender consultas y realizar acciones de acercamiento con la comunidad.

“Como parte de la política de vinculación con el medio de la Universidad Autónoma, todos los años programamos un operativo social universitario en algún sector que consideramos con más necesidades de profesionales en las áreas que tenemos en la universidad. De esta manera, la universidad traslada a sus profesionales, sus alumnos de los últimos niveles y su equipamiento, para poder atender a los pobladores que están carentes de algunos servicios, principalmente de salud, trabajo social, derecho, actividad física y cuidado de los niños”, explicó el Director de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, César Hernández.

La acción fue muy bien recibida y evaluada por la comunidad, que manifestó su agradecimiento al apoyo entregado por la universidad en este operativo. Fue el caso de Fabiola Jaque, una vecina del sector que fue atendida por docentes y alumnos de la carrera de Fonoaudiología. “A mí me ha servido harto porque tengo problemas de voz, me vio la Fonoaudióloga, me dio recomendaciones y me dijo que tenía que hacerme un tratamiento más específico. Me parece súper bien porque hay de todos los profesionales que uno necesita, porque uno de repente no tiene tiempo de ir al policlínico o ver un médico particular, entonces es muy bueno lo que hace la Universidad Autónoma”, expresó Jaque.

Operativo Social Talca 1INTERVENCIONES

La experiencia resultó enriquecedora, no sólo para quienes recibieron el apoyo de profesionales y estudiantes universitarios en áreas en que muchas veces están carentes de servicios, sino también para quienes lideraron los equipos de trabajo universitario.

“Nuestras intervenciones, en general, son de educación a los pacientes. Tratamientos básicos, fundamentalmente posturales, y masoterapia. Como no hay una continuidad, la idea es que los pacientes se vayan con la mayor cantidad de aprendizaje para su vida diaria”, explicó el director de la carrera de Kinesiología, Aldo Martínez.

Asimismo, el director de la carrera de Fonoaudiología, Miguel Panchana, indicó que las atenciones en su área apuntaron a pesquisar dificultades auditivas en la población y evaluaciones de lenguaje y orientaciones. “La carrera siempre ha estado comprometida con la comunidad y cuando se organizan operativos sociales asistimos con alumnos de varios niveles, algunos para aplicar abordaje fonoaudiológico y otros para que miren y aprendan de ello”, dijo Panchana.

La actividad se complementó con juegos deportivos y una zumbatón preparada por estudiantes de la carrera de Educación Física.

Compartir en