En presencia del Alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, la docente de la carrera de Trabajo Social, Berta Sepulveda, el Director de Extensión y Comunicaciones, Magister César Hernández y el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Juan Tosso, se realizó la firma de un convenio de colaboración mutua entre ambas instituciones.
Este acuerdo tiene como principal objetivo el desarrollo de actividades conjuntas que faciliten el logro de los propósitos propios de las entidades -como asimismo- el desarrollo de programas de cooperación bilateral.
Para edil, este es un anhelo que finalmente se materializa a través de esta firma. “Como comunidad estamos muy agradecidos con la Universidad Autónoma, quienes nos tomaron como plan piloto, básicamente para el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, donde se capacitará a los dirigentes vecinales, los que recibirán una certificación de parte de esta casa de estudios”.
Vásquez agregó que “esta iniciativa para nosotros es un tremendo avance por varios aspectos: primero, somos una zona rural por lo que tener la posibilidad de capacitar a nuestra gente será un tremendo aporte al desarrollo de nuestra comunidad y, en segundo lugar, esta alianza permitirá fortalecer los esfuerzos realizados desde el municipio por mantener conectados y actualizados a nuestros vecinos, quienes ya cuentan con zonas de Wifi y computadores habilitados para llevar a cabo una serie de trabajos que beneficien el bien común de Pelarco”.
Desarrollo de Tesis e Investigaciones de parte de estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Chile, son otras de las pretensiones de este acuerdo, en conjunto con profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Pelarco en ámbitos de interés común, pero atendiendo especialmente a los núcleos de I+D (Investigación y Desarrollo) definidos por la carrera de Trabajo Social y CEGES Maule, quienes lideran el presente convenio.
Por su parte el Vicerrector de la institución de educación superior, Dr. Juan Tosso, destacó -entre otras cosas- que esta iniciativa permitirá que estudiantes de diversas carreras de la UA realicen sus pasantías en colegios de la zona de Pelarco.
“La Universidad Autónoma de Chile, dentro de sus funciones, tiene como pilares que forman la esencia del ser Universidad la vinculación con el medio. En este sentido, la interacción significativa, permanente y de mutuo beneficio con actores públicos – del entorno local y regional- representa un medio altamente eficaz para llegar a la comunidad. Del mismo modo, es de suma relevancia que nuestros alumnos comiencen a realizar sus prácticas desde los primeros años de su carrera, aplicando las habilidades y destrezas cognitivas en función de ayudar, mejorar e impulsar el desarrollo de los habitantes de la Región del Maule y el país”, apuntó.
De esta forma, se pone en práctica uno de los fundamentos y sellos diferenciadores de los alumnos formados en la U. Autónoma de Chile: Aprendizaje + Servicio, ecuación que tiene como fin último la adquisición de destrezas relacionadas a las disciplinas propias de cada carrera, pero que a su vez, se transforman en un beneficio directo para la sociedad.