De acuerdo al último ranking mundial de publicaciones científicas de alta calidad del año 2015, Chile ocupa el segundo lugar en América del Sur y el puesto número 32 a nivel global entre los 50 países que más publican en ellas.
Estos resultados fueron publicados por Nature Index, una base de datos que reúne a un selecto grupo de 68 revistas científicas escogidas por la comunidad científica internacional, a través de la cual se genera un indicador de investigación de excelencia para disciplinas, instituciones, países y regiones.
De acuerdo a este mismo ranking actualizado, la Universidad Autónoma de Chile ocupa el puesto número 13, a nivel de instituciones académicas en nuestro país, mientras que en el área de Química figura en un destacado segundo lugar.
Al respecto, el director de Investigación y Postgrado de la casa de estudios, Dr. Iván Suazo, señaló que “el Nature Index es un indicador de excelencia que mide aspectos cualitativos que van más allá del número de publicaciones, ya que considera aspectos como el número de autores e instituciones en un artículo”.
Explicó además que “como se ve en el ranking general son pocas las instituciones nacionales que tienen presencia”, subrayando que “este logro está en coherencia con la política de investigación y los criterios de calidad que ésta fomenta”.
De hecho, el ranking a nivel suramericano muestra a la Universidad Autónoma de Chile dentro de las 60 universidades más destacadas de toda la región (n° 57), donde aparecen poco más de una decena nacionales, superando a reconocidas instituciones de Brasil, Argentina y Chile, entre más de 180 instituciones consideradas.
Entre las revista científicas que considera el ranking están: Advance Materials, Chemical Communications, Journal of Biological Chemistry, Journal of the American Chemical Society, Molecular Cell, Nature, Organic Letters, Physical Review y Science.
Actualmente, la casa de estudios cuenta con 11 institutos y centros de investigación asociados a alguna de sus siete facultades, entre ellos, el Instituto de Ciencias Biomédicas, el Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas, el Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM), el Instituto de Estudios en Ciencias de la Educación (IECE), el Centro de Estudios de Gestión Social (CEGES) y el Instituto de Estudios del Hábitat.