Esta iniciativa tiene como fin apoyar la preparación de los jóvenes para las pruebas de ingreso a la educación superior en las áreas de Lenguaje y Matemáticas.

El proceso de inscripción ya está abierto y los estudiantes interesados sólo deben ingresar sus datos a la página  Web de la casa de estudios, www.uautonoma.cl el plazo final es el día jueves 13 de octubre.

Es así como, los estudiantes de IV medio de la región del Maule – que se hayan previamente inscrito en las fechas establecidas- podrán rendir el ensayo el día sábado 15 de octubre a las 9:30 en dependencias de la UA.

DSC_1383okLa actividad se realizará en todos los campus que la universidad tiene en el país –Talca, Temuco y Santiago- donde se espera que el Ensayo de la Prueba de Selección Universitaria tenga la mayor cercanía posible con la realidad que tendrán que enfrentar miles de jóvenes el próximo 28 y 29 de noviembre, fechas en que está programada la rendición de la Prueba de Selección Universitaria.

La exitosa iniciativa impulsada por la UA cada año concita el interés de miles de jóvenes. En efecto, sólo en los ensayos ejecutados en el 2015 en las cuatro sedes con que cuenta la institución -dos de ellas en Santiago, una en Temuco y otra en Talca- participaron cerca 5 mil estudiantes, muchos de los cuales hoy se encuentran formando parte de la universidad.

Este ensayo masivo, al igual que muchas otras actividades impulsadas por el establecimiento de educación superior responden a su política de efectiva Vinculación con el Medio, área en la que se encuentra acreditada. “La idea es entregar una herramienta concreta para que los estudiantes de Educación Media puedan medir sus conocimientos a casi un mes de rendir la PSU”, destacó el Director de Extensión y Comunicaciones, Magister César Hernández.

De hecho, durante la última década más de 35.000 personas han asistido a las actividades culturales y de extensión -abiertas a la comunidad- realizadas por la entidad educacional.

En este sentido, la Universidad Autónoma de Chile se perfila como una institución seria, con 27 años de trayectoria que avalan la calidad de la educación entregada en sus aulas. Por ello fue acreditada por tercera vez consecutiva por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA); la última, para el periodo 2015-2019.

Los  más de 22 mil estudiantes que forman parte de este proyecto educativo son la mejor prueba de la formación académica impartida por la institución, la que a su vez cuenta con cerca de 1.700 docentes que ponen en práctica el modelo educativo impulsado por la Autónoma, que tiene como centro del proceso enseñanza-aprendizaje a los propios estudiantes.

Finalmente, el año 2015 la UA terminó como una de las 10 universidades chilenas con mayor producción científica y 2º entre las instituciones privadas, según medición Scopus.

 

Compartir en