• Ingeniería en Construcción e Ingeniería en Informática marcan nuevo hito en consolidación de la calidad. Con esta nueva meta cumplida, el 82% de sus estudiantes se encuentran hoy en carreras acreditadas.
  • La Universidad Autónoma de Chile evalúa reponer su postulación al Sistema Único de Admisión, una vez que el Consejo de Rectores le informe oficialmente del rechazo que comunicó a los medios de prensa, la semana pasada.

 

Con la acreditación de las carreras de Ingeniería en Construcción e Ingeniería en Informática por cinco años cada una, a partir del 30 de abril de 2016, el 74% de los programas de esta Casa de Estudios se encuentran acreditados, lo que corresponde al 82% de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile.

A juicio de Sergio Thiers, Vicerrector de Acreditación y Evaluación de la Calidad, este es un  nuevo hito en el camino de la consolidación del proyecto de la Universidad, centrado en la calidad académica, diseño curricular, infraestructura y equipamiento de vanguardia.

En la actualidad, la Universidad se ubica en similares condiciones o por sobre varias universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, CRUCH, en el ránking de Universidades según acreditación institucional –ver anexo 1-.

“La comunidad académica está totalmente comprometida en los procesos de mejora continua que nos han permitido asumir posiciones más de liderazgo en el sistema educacional chileno en distintos ámbitos, no sólo en materia de acreditación. Es así como hoy, en investigación formamos parte del exclusivo grupo compuesto solo por veinte universidades chilenas, de las cuales seis son privadas, creadas con posterioridad al año 1981. Al mismo tiempo, nuestro porcentaje de docentes con doctorado, magíster o especialidad médica asciende al 73%, lo que nos ubica entre las 15 universidades con mejor indicador a nivel nacional”, explicó Thiers.

REPOSICIÓN

Respecto del último rechazo para ingresar al Sistema Único de Admisión del CRUCH, el Vicerrector de Acreditación y Evaluación de la Calidad aseveró que la Universidad Autónoma de Chile se encuentra a la espera de la comunicación oficial por parte de este organismo. “Las explicaciones que hemos conocido a través de la prensa, no se condicen con los indicadores objetivos, nuestros sucesivos procesos de acreditación y el cumplimiento de las normas que nos permitieron ingresar a la gratuidad”, señaló.

Además de la acreditación tanto de la universidad como por áreas, Thiers aseveró que los índices de calidad también son indesmentibles, poniendo como ejemplo diversos indicadores donde la Universidad Autónoma de Chile también se encuentra por sobre varias de las universidades del Consejo de Rectores – anexos 1 al 6 –.

“Que el CRUCH señale sin fundamento alguno que “(…) un porcentaje altísimo de esos estudiantes no tienen condiciones para terminar sus carreras (…)” carece de seriedad. Los puntajes promedios de ingreso son similares a muchas Universidades del CRUCH, al igual que nuestra retención de alumnos de 1° y 2° años –anexo 2- y los niveles de empleabilidad son muy significativos. Pareciera ser que a algunos rectores les incomoda que la Autónoma, que tiene indicadores académicos, financieros y de selección superiores a muchas de las instituciones que están bajo su alero, pueda constituirse en una competencia importante”.

ANEXOS

Anexo 1 – Ranking de Universidades según Acreditación

Anexo 2 – Ranking de Universidades según Retención 1° y 2° año

Anexo 3 – Ranking de Universidades según Jornadas Completas Equivalentes

Anexo 4 – Ranking de Universidades según metros cuadrados construidos

Anexo 5 – Ranking de Universidades por Publicaciones (Scopus) al 14 de diciembre de 2015

Anexo 6 – Ranking de Universidades según información financiera

 

Compartir en