La Araucanía tiene una de las tasas más altas a nivel país en lo que a casos de tuberculosis se refiere:13 por cada 100 mil habitantes. El año pasado se registraron 99, ocho de ellos mortales, y en lo que va de 2016, hay 26 personas en tratamiento.
En este contexto y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tuberculosos, la Secretaría Regional Ministerial de Salud, suscribió un convenio de colaboración con seis universidades presentes en La Araucanía –entre ellas la Universidad Autónoma de Chile- para dar a conocer el impacto de esta enfermedad como problema de salud pública.
“Nosotros creemos que los profesionales que se forman en las universidades salen al mundo laboral a prestar un servicio a la comunidad y por ende, lo que nos importa es trabajar con todos los formadores, para los efectos de avanzar en la erradicación de la tuberculosis”, puntualizó el secretario regional ministerial de Salud, Carlos González.
En este contexto, el compromiso asumido por las máximas autoridades de las distintas casas de estudios y sus respectivos equipos es trabajar en conjunto por la salud de la población y para que todos tomen conciencia de que esta es una enfermedad que todavía es muy mortal, y que la única forma de evitarlo es pesquisar y diagnosticar oportunamente, para aplicar el tratamiento adecuado, según señaló Marcela Chávez, directora académica de la Universidad Autónoma de Chile.
Explicó que la UA tiene como misión formar profesionales socialmente responsables, contribuyendo así al progreso de la sociedad a nivel local, regional y nacional.
“Por lo anterior, esta institución se compromete a incorporar espacios de difusión y reflexión sobre la tuberculosis, mediante encuentros interfacultades y actividades de promoción en las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud”, dijo la académica.
Cabe mencionar que la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile cuenta con profesionales capacitados y con los medios para efectuar promoción y difusión en salud, por lo que se comprometió a realizar actividades de difusión sobre el impacto negativo que tiene la tuberculosis sobre la salud y el desarrollo socio-económico de los habitantes de la región. Esto, creando en conjunto con la Seremi de Salud, estrategias de prevención y control de esta enfermedad.
Cabe mencionar que también suscribieron este convenio, las universidades Católica de Temuco, de La Frontera, Santo Tomás, Mayor y Arturo Prat sede Victoria.