La Universidad Autónoma de Chile inició en Talca un proceso de capacitación de los equipos directivos de las carreras en el concepto de assessment del aprendizaje, que significa contar con una mirada constante de evaluación de los procesos, dejando evidencia de los mismos.

La idea, según explicó el Vicerrector Académico de la institución, Magíster Jaime Torrealba, es contar con las herramientas para ir levantando información sobre diversos aspectos de la institución. “El ‘assessment’ lo que hace es organizar la institución con diferentes mecanismos y herramientas de gestión que permitan en forma automática ir levantando evidencia, que permitan ir evaluando el hacer, y sobre esa evaluación ir rectificando procesos y mejorando los indicadores académicos. Es un sistema de gestión académica moderno que orienta herramientas y mecanismos hacia la mejora formal”, dijo la autoridad universitaria.

Torrealba subrayó que este proceso debe darse a todo nivel, desde el aula hasta las decisiones corporativas. “Es decir, desde cómo se gestiona y evalúa, por ejemplo, un curso de perfeccionamiento que luego se ve en el aula con resultados concretos que benefician a los alumnos porque mejora los aprendizajes, hasta procesos más complejos de indicadores más globales como tasas de deserción o mecanismos de cada facultad para mejorar sus indices”, sostuvo.

Taller Assessment Aprendizaje 2La asesora institucional en este tema y relatora del taller en que participaron los equipos de gestión de cada unidad académica en Talca, Magíster Mabel Sepúlveda, dijo que el punto clave es la mejora continua y la formación de una cultura de la evidencia. “Yo tengo resultados de lo que hago, analizo los resultados y busco las mejoras para asegurar una educación de calidad, por lo tanto, a los docentes les sirve para contar con evidencia oportuna y significativa de lo que ellos están haciendo en relación al aprendizaje y poder ir tomando las medidas remediales que sean necesarias en el trayecto formativo”, dijo la experta.

Sepúlveda agregó que este concepto es de interés también de la institución porque el desarrollo de esta mirada potencia el proyecto educativo. “Normalmente existe documentación de respaldo en todas las universidades, que son muy potentes. El problema está en que puede transformarse en deseabilidades cuando lo tengo escrito y lo que nosotros queremos es que sean realidades. Las realidades yo las puedo mostrar a través de lo que estoy haciendo en aula para el aprendizaje de los estudiantes”, puntualizó.

El concepto desarrollado en este taller fue muy bien recibido por los equipos directivos. “Creo que este taller nos va a apoyar desde la perspectiva de lo que está haciendo la universidad por mejorar. Hay conceptos básicos, conceptos fundamentales que para nosotros como directores que nos sirven para mejorar lo que estamos haciendo al interior de las carreras”, dijo el Director de la carrera de Pedagogía en Inglés, Magíster Fernando Verdugo.

El desarrollo de este taller está programado para ser realizado también en los campus de Temuco y Santiago de la Universidad Autónoma de Chile.

Compartir en