Abrir más espacios de participación para los adultos mayores de Providencia, fue el objetivo de Expo Adulto Mejor, feria organizada por el municipio local y en la que participaron como invitadas tres carreras de la Universidad Autónoma de Chile.

Durante tres días, los vecinos no solo pudieron inscribirse en alguno de los cursos y talleres, sino también aprender y reforzar sencillas conductas y hábitos para mejorar su calidad de vida en las áreas kinesiológica, psicológica y nutricional.

La Coordinadora de RSU y Voluntariado de esa casa de estudios en Santiago, Alejandra Cofré, explicó que en la feria, estudiantes de pregrado entregaron información práctica acerca de la funcionalidad motriz, el funcionamiento de la clínica Psicológica universitaria, además de realizar evaluaciones nutricionales básicas.

Santiago Expo Adulto Mejor“Nuestra universidad y el municipio somos parte de la misma comunidad”, precisó. “Todas las iniciativas que podamos desarrollar en conjunto, implican un beneficio para quienes viven o trabajan en ella”.

Subrayó que la vinculación con los adultos mayores ocupa un lugar especial en esa estrategia, pues es una de las comunas con mayor población sobre los 60 años.

“Hay tenemos un enorme desafío para contribuir a partir de nuestra responsabilidad social universitaria, aportando servicios y actividades dirigidos a ese segmento”.

Por lo mismo, la invitación formulada por la municipalidad de Providencia a participar de Expo Adulto Mejor es, a juicio de Cofré, una oportunidad de involucrarse en el mejoramiento de la calidad de vida aprovechando los conocimientos y la experiencia de sus alumnos, docentes e investigadores.

En esa misma línea, la directora de Nutrición y Dietética, magíster Mónica Araya, coincidió en destacar el compromiso de la carrera con el entorno en que desarrolla su quehacer, enfatizando que “debemos ser partícipes de lo que ocurre en nuestra comuna y hacernos cargo de sus realidades, actuando como agentes facilitadores de aprendizajes”.

La docente recalcó que, así como la edad promedio de la población ha ido en aumento, también lo ha hecho la prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

Compartir en