NAFSA 2015Con el objetivo de internacionalizar su oferta académica y generar vínculos con algunas de las más prestigiosas instituciones formativas a nivel mundial, la Universidad Autónoma de Chile es parte de la delegación nacional que participa en la nueva versión de NAFSA, feria anual que se desarrolla hasta el próximo viernes 29 en Boston, Estados Unidos.

Como parte del pabellón que representa al país, la casa de estudios vuelve a marcar su sólida presencia en uno de los eventos más importantes en materia de movilidad internacional junto a un selecto grupo de 22 instituciones educacionales, bajo el alero de ProChile y la iniciativa sectorial “Learn Chile” que promueve al país entre alumnos e instituciones extranjeras como un destino único para vivir experiencias que combinan estudios, aventura y turismo.

El Vicerrector de Extensión y Comunicaciones, Hernán Viguera, destacó que a través de NAFSA la Universidad puede visibilizar su oferta de pregrado y afianzarla como un destino de primer nivel para quienes buscan cursar parte de sus estudios fuera de su país de origen.

“Nuestras estrategias de internacionalización del aula han alcanzado una solidez tal, que nos permite abrir nuestras carreras a todo el mundo”, precisó. “El creciente número de alumnos extranjeros que cada año se incorporan a la Universidad Autónoma de Chile confirma que nuestros altos estándares son atractivos también para quienes ven  en el intercambio una oportunidad de crecimiento académico y personal”.

Añadió que la vinculación internacional significa un evidente beneficio a la calidad académica y la formación de futuros profesionales “que ya antes de egresar son capaces de competir local y también globalmente a partir de una visión global del rol y potencialidades de sus disciplinas”.

“De ese modo –precisó- añadimos valor a la experiencia formativa en la Universidad Autónoma de Chile, ampliando los horizontes intelectuales y confirmando que los criterios académicos satisfacen las necesidades académicas internacionales”.

Cifras del Ministerio de Educación indican que en cinco años Chile duplicó el número de alumnos extranjeros, llegando a más de 16.000 durante 2013. Con una tasa de crecimiento cercana al 30% en el periodo 2012-2013, los servicios asociados a la movilidad estudiantil representan una importante área de desarrollo para el sistema de educación superior.

Viguera subrayó además que NAFSA constituye una plataforma relevante para promover los atributos del país y las fortalezas institucionales, y al mismo tiempo generar lazos que deriven en importantes alianzas a nivel internacional, ampliando así las extensas y fructíferas redes de cooperación con que ya cuenta la Universidad Autónoma de Chile.

 

Compartir en