Dar un sustento conceptual a las diversas acciones de acción social que desarrollan los alumnos de la Universidad Autónoma de Chile, es el propósito fundamental de la Primera Escuela de Formación de Voluntarios que esta casa de estudios realizará durante junio próximo.
La Coordinadora del Programa de Voluntariado, Alejandra Cofré, explicó que la iniciativa busca ser un espacio en que los futuros profesionales puedan visualizar las actividades solidarias como una forma de ejercer su propia responsabilidad social.
El primer módulo estará a cargo de expertos de Fundación Portas y se realizará en Temuco (18 de junio), Talca (9 de junio) y Santiago (del 25 al 27 de junio).
Destacó que los contenidos que se abordarán comprenden la responsabilidad de ser voluntario, y la formación de agentes de cambio social mediante el fortalecimiento de habilidades de emprendimiento e innovación social, juicio crítico y pensamiento creativo y analítico.
En ese sentido, recordó que uno de los ejes pedagógicos de esta institución de educación superior es formación la profesionales socialmente responsables.
“Eso implica vivenciar la experiencia comunitaria y, al mismo tiempo, entregar un sólido sustento valórico. Así, el Programa de Voluntariado da la posibilidad de ‘hacer’, y la Escuela de ‘comprender’”.
Entre los contenidos que se abordarán durante las clases de junio, Cofré precisó que se trabajarán diferentes temáticas orientadas a reflexionar la importancia de ser voluntario; las habilidades, características, cualidades y valores necesarios para ese rol, considerando la motivación y la voluntad como eje principal no sólo en el cumplimiento de la labor como voluntario sino como elemento primordial para transmitir a otros.
En este inédito curso, se espera la asistencia de más de un centenar de alumnos, que pueden inscribirse en la Coordinación de Voluntariado ubicadas en las oficinas de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Desde su creación en 2010, el Programa de Voluntariado de la Universidad Autónoma de Chile ha convocado a casi 11 mil alumnos en Temuco, Talca y Santiago, en alianza con más de medio centenar de organizaciones no gubernamentales con presencia a nivel nacional y el extranjero.
Noticias relacionadas
24/05/2015 Alumnos de intercambio se transformaron en voluntarios al fin del mundo
20/05/2015 Proyecto CORFO capacitará a estudiantes de Kinesiología en emprendimiento e innovación social