Con diversas actividades simultaneas, la Universidad Autónoma de Chile celebró el día internacional del libro, oportunidad en la que los más de 7 mil estudiantes con que cuenta esta institución, pudieron  ser parte de esta fiesta cultural.

Las editoriales  McGraw-Hill, Ril Editores, Grupo Palermo, Mediterráneo, Editorial Jurídica y Café Libros “Que Leo”, fueron algunas de las invitadas a formar parte de este festejo en que los precios especiales y ofertas fueron los protagonistas.  Asimismo,  por primera vez se desarrolló en Mercado del Trueque, instancia en la que los alumnos pudieron intercambiar artículos de estudios  tales como: Libros, cd música, dvd, revistas, comics, entre otros.

Ambas  actividades fueron organizadas por La Dirección Académica y la  DSC_0411Biblioteca de la U. Autónoma en Talca, quienes además invitaron el grupo de Jazz del Colegio Juan Ignacio Molina, “JIM JAZZ”, banda que reunió a gran cantidad de estudiantes  en el patio central de esta casa de estudios.

La Directora de la Biblioteca, Marcela  Ávila, destacó “Nosotros queremos invitar a la comunidad universitaria a acercarse más a la lectura, a que los estudiantes aprovechen los más de 48 mil volúmenes con los que cuenta nuestra biblioteca. Es esencial que como futuros profesionales cuenten con un bagaje cultural significativo que les permita desarrollarse de forma idónea y ser un aporte al crecimiento de nuestra sociedad”.

Por su parte, los estudiantes de la  carrera de  Pedagogía en la Lengua Castellana y Comunicación realizaron diversas manifestaciones culturales como monólogos representativos de las grandes obras literarias y escritores de todos los tiempos y ponencias centradas en la historia, relevancia y evolución de la escritura. Finalmente, el cierre estuvo dado por la charla  titulada “Humor en la narrativa”  a cargo del docente Claudio Maldonado.

Para la Directora de la Carrera,  magister María Elena Opazo,  este tipo actividades es casi una tradición “Como carrera que está directamente orientada al tema de la literatura, el lenguaje y la comunicación es inherente a nuestro quehacer, participar y formar parte de esta efeméride. Por otra parte, sentimos que hemos instalado esta celebración como una tradición con el claro fin de fomentar la lectura y que mejor que inculcarlo en los futuros docentes de lenguaje, que pronto estarán en las aulas y que  son los llamados, a su vez,  a reproducir esto para aumentar los índices de lectura en sus alumnos”.

Compartir en