Profesionales del área informática de empresas privadas, universidades y municipios de la región, participaron de una actividad teórica y práctica para abordar uno de los temas más críticos de las organizaciones modernas: el manejo y la seguridad de la información.
La actividad fue organizada por la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad Autónoma de Chile en Talca y contó con una exposición teórica a cargo de un consultor certificado en esta temática, y luego una actividad práctica en los laboratorios de la institución de educación superior.
“La idea fue tomar temas de seguridad en la información que son súper relevantes hoy en todas las organizaciones. Están presentes en la banca, en el retail y en todas aquellas entidades que manejan información. Se entregó capacitación teórica en normas chilenas e internacionales de seguridad en la información, sobre las cuales las empresas también tienen que certificarse, y luego se efectuó un trabajo en el laboratorio en donde se levantó un firewall con distintos sistemas operativos para poder vulnerar algunos de los espacios y así trabajar también el tema de la seguridad desde el punto de vista de la implementación práctica”, explicó la directora de la carrera, Magíster Jenny Morales.
Delitos electrónicos
En este contexto, el consultor independiente en materias de seguridad en la información, Rodrigo Vargas, indicó que este es un tema de gran relevancia, porque el delito y el fraude han migrado desde los ambientes que eran más analógicos hacia el mundo digital.
“Hoy nos encontramos con mayor frecuencia en los medios de comunicación con noticias de fraudes con tarjetas electrónicas. Este es un tema continuo que no va a parar. Entonces para poder contener este tipo de amenazas no basta con comprar dispositivos, hay que abordarlo de manera sistémica, donde una parte es el marco jurídico, y por otro lado, las normas que ayudan a mejorar la capacidad de una organización. Finalmente, también dentro de la organización está el levantar políticas, normas internas y procedimientos que den las espaldas para poder implementar la parte técnica”, señaló el ingeniero en informática.
Y ello -según el profesional- adquiere aún más importancia si se considera el rápido avance de la tecnología que genera continuas amenazas que obligan a las organizaciones a estar constantemente revisando sus procesos de seguridad. Por ello, valoró el interés por capacitarse en esta área y lograr desarrollos adecuados para enfrentar esta problemática.
“Gran parte de las vulnerabilidades y brechas están dadas por errores humanos, errores y apuros en la programación. Ese es el gran problema, así es que es muy importante para los profesionales y estudiantes, no sólo de informática, sino también del mundo DTI, introducirse muy fuerte en este tema, aunque no se dediquen a la seguridad, pero sí en sus respectivas áreas de desarrollo, vayan implementando este tema desde el inicio. Además, la necesidad de que el usuario sea responsable, ya que cuando se implanta un control, como por ejemplo, una password compleja, no es un problema, sino que una herramienta para protegerse”, subrayó Vargas.
La directora de Ingeniería en Informática evaluó positivamente la actividad, como un espacio para que los profesionales del área informática intercambien conocimientos y experiencias sobre este importante tema.