batucada Fundación CottolengoComo una manera de robustecer los vínculos con sus titulados a través de la actualización permanente y el intercambio de experiencias el ejercicio de la profesión, la carrera de Terapia Ocupacional en Santiago reunió a más de medio centenar de ex alumnos, en una jornada en la que participaron además académicos e investigadores del área de la Salud.

La actividad fue inaugurada por su director, magíster Jorge López, quien subrayó que la iniciativa –que se desarrolla por segundo año consecutivo- busca no sólo ser un aporte a la disciplina sino “fomentar la investigación y generar una cercanía con quienes nos acompañaron durante cinco años, de modo que ellos se sientan que aún están vinculados con su casa de estudios”.

Añadió que se trata de uno de los compromisos asumidos por esa unidad académica, al tiempo que destacó la presencia de importantes expositores, entre los que se contaron investigadores propios, empleadores, titulados y dirigentes gremiales, quienes analizaron su experiencia en el ejercicio profesional.

“Queremos que nuestros titulados puedan ir generando progresos en su formación a través del tiempo, y que la comunidad reconozca en ellos un verdadero aporte a la sociedad”, expresó.

El secretario general del Colegio de Terapeutas de Chile, Jean Gajardo, abordó en su exposición cómo integrar la investigación y la evidencia en los lugares de trabajo. Al respecto, recalcó que el vertiginoso avance de las investigaciones y las tecnologías generan nuevo conocimiento, lo que a su vez imprime un notorio dinamismo al desarrollo de la carrera.

“La intervención en terapia ocupacional cambia constantemente porque cada año hay nuevos saberes y herramientas; lo que ayer era la mejor forma de hacer las cosas puede no serlo en otro momento. Esto obliga a estar permanentemente revisando cómo uno trabaja”.

Uno de los talleres que ejecuta Fundación Cottolengo –que atiende a personas con discapacidad intelectual moderada a severa- es el taller de música “Comparsa Los reales”, a cargo de Diego Valdés, terapeuta ocupacional formado en la Universidad Autónoma de Chile.

A través de la ejecución de diversos instrumentos de percusión en una batucada, los usuarios han logrado asumir roles específicos dentro del grupo y adquirido una identidad favoreciendo con ello su inclusión social.

El profesional manifestó que “con proyectos innovadores como éste podemos saber si los conocimientos y las habilidades adquiridas durante nuestra formación pueden efectivamente ser aplicados en otros contextos de intervención”.

 

Compartir en