tecnicas sociométricas Ing en Construcción (15)Con alumnos pertenecientes a la carrera de Ingeniería en Construcción de la  Universidad Autónoma de Chile en Talca, fue generado el seminario “Formación de grupos de trabajo óptimos utilizando técnicas Sociométricas” dictado por  el reconocido investigador español Dr. Pablo Ballesteros Pérez.

La Sociometría es un método cuantitativo para medir las relaciones sociales. Fue desarrollado por el psicoterapeuta Jacob Levy Moren, y tiene como principal objetivo entender la relación entre las estructuras sociales y el bienestar psicológico.

Lo novedoso de la investigación desarrollada por Ballesteros, es que emplea este método cuantitativo – olvidado durante este último tiempo y lo resucita-  para ser aplicado a grupos de trabajo dentro de una obra de construcción. Para esto, se establecen diversos conjuntos de trabajo, previo conocimiento de quienes lo integrarán, priorizando  que aquellos  que compongan los equipos tengan cierta afinidad y empatía. La idea es lograr aumentar la productividad a través de la conformación de un buen clima laboral, fomentando la cohesión y aumentando los niveles de producción.

Para el Dr. Pablo Ballesteros, es necesario que exista un estudio a priori de los trabajadores, “Partimos desde una red en que existen trabajadores que se llevan bien, otros que no se conocen o simplemente no tienen una buena imagen de su compañero. Entonces, el director del proyecto u obra, debe crear subgrupos procurando que éstos no sean formados de manera aleatoria porque muchas veces el retraso en la entrega de un proyecto tiene relación con el ruido que existe entre los colegas. Trabajar en un mal ambiente de trabajo, tiene como consecuencia directa una falta de productividad en los individuos”.

tecnicas sociométricas Ing en Construcción (20)En este sentido, existen numerosos estudios que apuntan a relación directamente proporcional entre productividad y bienestar. Este último concepto no sólo pasa por un orden económico, sino que tiene variadas aristas como la valoración, la autoestima, el reconocimiento, la lealtad laboral y la seguridad.

Para el Director de la Carrera de Ingeniería en Construcción, Misael Troncoso, es importante que sus estudiantes comprendan en un sentido amplio el mundo laboral; sobre todo cuando se espera que  éstos sean profesionales sólidos y capaces de generar cambios positivos en los lugares en que se desempeñen.

“Es fundamental que nuestros alumnos no sólo sepan manejar los términos técnicos de ejecución; sino que también, puedan generar un análisis cuantitativo del capital humano. Vale decir, que le den el valor real a una de los escalafones más importante dentro de un proyecto, las personas que lo conforman, quienes determinaran el éxito de la obra”, agregó Troncoso.

Compartir en