Una masiva convocatoria tuvo el seminario denominado “Sistemas de Certificación en Chile y su Impacto en la Industria de la Construcción», que realizó la Cámara Chilena de la Construcción y la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco.
En la ocasión, el vicerrector de Sede, Dr. Emilio Guerra, manifestó que este seminario sirvió para realizar un análisis y reflexión sobre un tema tan trascendente en la construcción como es la calidad y la importancia que tiene la certificación de las construcciones y también la mano de obra en nuestro país.
Al respecto, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Henry Jaspard, valoró el encuentro. “Para la Cámara es una preocupación constante y permanente el poder impulsar todas las actividades que vayan en beneficio de promover la calidad en la construcción en todos los ámbitos y la certificación es una de las ramas más importantes en el aseguramiento de la calidad”, manifestó.
Por otro lado, la decana de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Paz Serra, expresó que la certificación en la construcción es un tema que tiene una enorme vigencia y del cual no se puede estar al margen. “La construcción en Chile debe ser certificada, especialmente si se quiere optar por lo sustentable y también en el tema sísmico. Como facultad esperamos con este tipo de seminarios que nuestros alumnos estén en conocimiento de las normativas vigentes y de los procedimientos que hoy existen para certificar una edificación. Además, la propia universidad espera certificar obras en nuestra región y el sur de nuestro país, a través del nuevo Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción», expresó.
Por otro lado, la directora de la carrera de Ingeniería en Construcción, Sylvia Zambrano, mencionó que este seminario apuntó a poner en conocimiento de los profesionales de la región y a los alumnos, cómo se implanta un proceso de gestión de calidad en obra y cómo podemos conseguir las certificaciones, de manera que las faenas que se ejecuten vayan en el lineamiento de la calidad.
Caber precisar que, durante la jornada, los asistentes participaron de las ponencias denominadas: “Impacto del plan de aseguramiento de la calidad en el ámbito de la construcción”, a cargo de Manuel Echiburú, además de “Tendencias de mercado en uso de sistemas de certificación en Chile y Latinoamérica”, por parte de Natalia Reyes, y también “Certificación de edificios sustentables, implementación de una iniciativa modelo en Chile”, dictada por Hernán Madrid, todos profesionales expertos en calidad y certificación.
NOTICIAS RELACIONADAS