Con una exposición a cargo de especialistas del Servicio de Impuestos Internos, el organismo reinició este año el ciclo de charlas informativas acerca de la Reforma Tributaria y los diversos aspectos relativos a las nuevas normas de recaudación.

La actividad, realizada en el Auditorio de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, reunió a casi un centenar de contadores, pequeños y medianos contribuyentes de la zona sur de la capital, que aprovechan esta instancia para actualizar sus conocimientos en esa materia.

En estas sesiones, especialistas del SII abordan mecanismos como la contabilidad simplificada, el incentivo a reinversión y al ahorro, así como la postergación del pago de IVA y los nuevos montos permitidos para acogerse al sistema de renta presunta.

Con estas iniciativas, el servicio busca acercar a la comunidad los objetivos de la Reforma, tal como lo ha venido haciendo en virtud de un acuerdo de colaboración mutua suscrito con la carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión.

En ese contexto, cada una de las reuniones se centra en explicar con ejemplos prácticos cómo la nueva tributación busca generar ingresos permanentes para financiar gastos permanentes, incentivar la inversión en las PYMES, fortalecer una tributación equitativa y reducir la evasión y elusión.

Las charlas informativas han permitido a esa carrera fortalecer su relación con actores relevantes para su gestión académica, mediante vínculos concretos con distintas instituciones relacionadas al ejercicio de la disciplina.

Al mismo tiempo, constituyen una forma de aportar a su entorno, entregando a la comunidad información valiosa para sus actividades profesionales y nuevos emprendimientos a pequeña y mediana escala.

Uno de los ejes formativos de los futuros profesionales es la permanente actualización, en especial de la normativa tributaria, esta vez desde la mirada de especialistas externos a la Universidad Autónoma de Chile.

De la misma forma, sus titulados poseen además una sólida preparación en el diseño, implementación y supervisión de los sistemas de información y mecanismos de control de gestión en organizaciones públicas y privadas, asumiendo un rol de controller.

Compartir en