Tras el cierre del debate legislativo y su promulgación como ley de la República, el senador Alberto Espina ofreció este jueves una masiva conferencia ante más de un centenar de estudiantes y académicos de la facultad de Ciencias Empresariales, en que repasó algunas de las modificaciones introducidas al proyecto original.
El parlamentario comenzó su exposición planteando la interrogante acerca de si era pertinente llevar adelante esta reforma. Su respuesta, aseguró, “depende de para qué se van a usar esos recursos”.
“El Gobierno decía que sí era necesaria, para recaudar más de US$7 mil millones, pero no dijo que eran para financiar la reforma a la educación”. “Se estaban pidiendo dinero sin saber en qué se iba a gastar” en circunstancia que, a su juicio, debió haberlo explicitado desde el comienzo de la discusión. En ese sentido, precisó que tengo dudas acerca de si esa plata se va a destinar a mejorar la calidad de la educación pública”.
Respecto de cómo se llevó a cabo la discusión parlamentaria de esta iniciativa legal, recordó que la labor de cualquier sector político independiente de si es Gobierno u oposición, es no olvidar la confianza ciudadana al momento de asumir posiciones políticas en favor de uno u otro argumento. “No creo en las posturas que atacan al Gobierno de turno por el solo hecho de estar en la oposición, aun cuando en alguna ocasión me ha significado críticas de mi propio sector”.
El senador por la región de La Araucanía subrayó a ese respecto el aporte de los partidos de la oposición al debate que generó la reforma Tributaria en particular en la Cámara Alta. A ese respecto, subrayó que los cambios introducidos en el mensaje original relativas a la Renta atribuida, la venta de viviendas usadas y las pequeñas y medianas empresas, resultaron en un cuerpo legal más sensible con la clase media, el emprendimiento, el empleo, el crecimiento y el ahorro.
“Una sociedad moderna, inclusiva y participativa –aseguró- es cuando se pasa de los diagnósticos a las soluciones con propuestas concretas”.
Alberto Espina hizo finalmente un llamado a los futuros Contadores Auditores e ingenieros comerciales a interesarse en el área tributaria. “Es un cambio muy importante para el país, y va a requerir de muchos profesionales como ustedes y eso significa un desafío importante”.
Subrayó en esa materia los aspectos esenciales para lograr un liderazgo en sus respectivas disciplinas, como son la confianza, las competencias y la coherencia.
Por su parte Víctor Cifuentes, Master of Science en Finanzas por el London School of Economics y director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, precisó que la actividad tuvo como objetivo “acercar a los alumnos al proceso político que conlleva la tramitación de normas y leyes relacionadas a la Economía y los negocios”.
Resaltó además que los futuros Contadores auditores e Ingenieros comerciales pudieron apreciar desde una óptica política, los aspectos esenciales del liderazgo y su importancia en el desempeño laboral.
Noticias relacionadas