Más de medio centenar de microempresarios de San Miguel asistieron al seminario organizado por el Centro de Emprendimiento para el Aprendizaje (CEA) de la Universidad Autónoma de Chile, en el que se analizaron diversos aspectos relacionados con la formalización y crecimiento de pequeñas unidades de negocio.

La actividad se realizó en el marco de uno de los proyectos MECESUP que ejecuta esta casa de estudios superiores en Santiago, con apoyo del municipio local, destinado a fortalecer las competencias de emprendimiento entre pequeños comerciantes de la comuna.

Seminario MECESUP micrompresarios junioEl Coordinador Corporativo del CEA, Jorge Reino, explicó que esta iniciativa lleva a la práctica la metodología de Aprendizaje Servicio (A+S) -que forma parte del Modelo Educativo implementado en esta institución de educación superior-, a través del trabajo colaborativo con académicos y estudiantes de la Facultad de Administración y Negocios.

“La respuesta de los alumnos para integrarse al proyecto ha sido notable. Para ellos ha sido una experiencia muy enriquecedora, no solo por lo que han podido transmitir, sino por lo que han aprendido de los beneficiarios”.

Jorge Ortega ha participado de cada una de las actividades del proyecto. Dedicado a la venta de jugos naturales, recordó que empezó a trabajar con apenas una juguera y hoy ya tienen ocho.

“Con la ayuda de los estudiantes, estamos aprendiendo de stock, costos y financiamiento. Antes yo solo compraba y vendía; ahora sé exactamente cuánto tengo y las cantidades que debo comprar para no perder insumos”,expresó.

MECESUP Capacitacion microempresarios junio El Llano 2Para este microempresario, el apoyo del proyecto MECESUP ha significado poder ordenar su negocio, determinar el valor de sus productos y proyectar su crecimiento. “Ha sido una gran ayuda, porque muchas cosas antes no las tenía claras”, precisó.

Otras de las materias que han visto son márketing y ventas. La alumna de tercer año de Ingeniería Comercial, Evelyn Silva, recordó que “les hemos enseñado acerca de la promoción, ambientación y organización de sus locales, que son aspectos a los que no siempre le asignan la importancia debida, pero que agregan valor a sus negocios”.

A su juicio, participar de este proyecto le ha permitido no solo poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos en las aulas, sino también colaborar al emprendimiento de los pequeños microempresarios.

El Encargado de Microempresas de la Municipalidad de San Miguel, Rolando Martínez, sostuvo que esta herramienta de apoyo “los ayuda a desarrollarse en un área que es prioritaria también para el municipio”.

En ese sentido, recordó que han entregado capital semilla y realizado numerosas ferias de negocios para poner a sus microempresarios en contacto con algunas de las más grandes empresas del país y la región, entre otras iniciativas.

Compartir en