Entre los diversos modelos que conceptualizan los cuidados de enfermería, el de Virginia Henderson (Estados Unidos, 1897-1966) incorpora principios psicológicos y fisiológicos. Uno de sus aportes más relevantes es en la atención de usuarios de la tercera edad.
En Chile, las mujeres y hombres mayores de 60 y 65 años de edad, respectivamente, representan el 16,7% de la población, según la Encuesta CASEN 2013. Entre los numerosos desafíos que plantea esta realidad está el del acceso a la salud para mejorar su calidad de vida.
Eso implica además la formación de profesionales con los conocimientos, habilidades y competencias necesarios. En ese marco, la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago realizó por segundo año consecutivo las Jornadas de Adulto Mayor.
El encuentro contó con la participación de destacadas especialistas en el área, que abordaron las distintas metodologías de intervención en Salud hacia la tercera edad, así como sus experiencias en el ejercicio de la disciplina.
En su exposición, la Coordinadora del Hogar Adulto Mayor Sagrado Corazón, EU Ana Yáñez, destacó que el modelo de Henderson considera al usuario desde una perspectiva biopsicosocial para la satisfacción de 14 necesidades con el propósito de mantener, restablecer o aumentar su salud.
Éstas van desde la oxigenación y la nutrición e hidratación, hasta el comunicarse con otras personas, vivir según sus propios valores y creencias, y sentirse realizado, por ejemplo.
Así, añadió que «los cuidados en salud deben orientarse a la ejecución de actividades que permitan al adulto mayor cubrir esas necesidades, pues si una no está satisfecha entonces aumenta su dependencia de otras personas».
En la actividad, intervinieron además la Directora de Casa Bambú, Coordinadora Académica y directora de la Escuela Latinoamericana de Ayurveda, EU Loreto Rojas, y la integrante de la Red de Enfermería del Adulto Mayor (ESAM) EU Ana Jacqueline Yuraseck.
Para la directora de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile, Magíster María Angélica Vásquez, el sostenido envejecimiento de la población en Chile es un fenómeno con diversas implicancias, entre ellas en las políticas públicas en materia de cuidados en Salud.
Por lo mismo, subrayó la necesidad de formar enfermeros universitarios con una comprensión amplia del fenómeno, aspecto que en esta casa de estudios se concreta con la incorporación de esos contenidos en diversas asignaturas a partir del rediseño curricular, como Enfermería en Adulto Mayor y Enfermería en Cuidados Paliativos.