Ejecutivos de compañías chilenas y multinacionales e investigadores, expusieron en el seminario “Haciendo Minería en tiempos de crisis”, organizado por el Instituto Libertad y la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.
En la jornada se abordaron diversas iniciativas en distintos puntos del país, que han destacado por ofrecer fórmulas orientadas a la rebaja de costos operacionales manteniendo su viabilidad social y financiera.
Uno de ellos es el Proyecto Corredor en la región de Atacama, joint venture de Treck Resources Limited y Goldcorp.
Su Director ejecutivo, Horacio Bruna, explicó que esta alianza estratégica permitirá materializar los proyectos Relincho y El Morro, dos propuestas emblemáticas en la zona que hasta ahora permanecían paralizadas.
Su construcción creará cerca de 4 mil puestos de trabajo y su puesta en marcha –proyectada para dentro de cinco años- cerca de mil empleos, además de un importante impulso para Vallenar y las zonas aledañas.
Por su parte, el Gerente general de Minera Bio Lantánidos, Arturo Albornoz, dio a conocer cómo desarrolla la explotación de tierras raras, conocida también como el “nuevo oro minero” debido a su alto valor para la industria tecnológica y su escasa explotación en el mundo.
Desde hace dos años, la empresa ha explorado vetas en Penco, Región del Biobío, con proyecciones comerciales que podrían convertirla en un polo de innovación del más alto nivel.
El presidente del Instituto Libertad, Roberto Ossandón, destacó la relevancia del sector minero para la actividad económica y la generación de empleos en el país. “Todos los problemas que afecten a esa industria impactan a todas las regiones, incluso a aquéllas que no tienen actividad minera”.
Por lo mismo, resulta fundamental “estar permanentemente estudiando sus problemas y cómo desarrollar de mejor forma la industria”, para luego proponer soluciones a las autoridades de Gobierno, legisladores y empresarios.
El Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, Francisco Baghetti, subrayó por su parte el compromiso institucional por contribuir al desarrollo de las regiones y el país, tanto a través de la formación de profesionales competentes y socialmente responsables, como de la realización de actividades conjuntas como el seminario “Haciendo Minería en tiempos de crisis”.