Como exitoso fue calificado el Curso Internacional de Hernia que se llevó a cabo durante tres días. Al encuentro llegaron connotados expositores de España, Argentina y México, además de cirujanos de todo el país.
El objetivo fue intercambiar experiencias, además de aprender de referentes hispanoamericanos. La actividad fue organizada por el Doctor Manuel Barroso junto a la Dirección de Extensión y Comunicaciones, además del apoyo de la Sociedad Hispanoamericana de Hernia.
“La idea también fue conocer la experiencia de estos connotados cirujanos extranjeros, además de algunos nacionales, que traen algunos elementos que son nuevos para nosotros. Quedamos bastante satisfechos con la calidad de los expositores y con los contenidos expuestos”, dijo el Dr. Manuel Barroso.
El doctor Manuel Hidalgo viajó desde Madrid para ser uno de los relatores. Actualmente es profesor titular de cirugía, past-president de la Sociedad Europea de Hernias y Jefe de Servicio del Hospital 12 de Octubre de Madrid. “Cerca del 30 por ciento de los pacientes que se opera en un servicio de cirugía tiene problemas de la pared abdominal. Esto es algo muy relevante porque tiene una gran importancia social y económica, que además influye en la vida laboral de las personas”, explicó.
Respecto de cómo han evolucionado los tratamientos en Chile, el médico español sostuvo que hoy existe un buen desarrollo del área. Sin embargo –explicó- hay naciones que llevan la delantera. “Hay países donde se proyectan unidades específicas con expertos que se dedican a problemas complejos de la pared abdominal. Si se hacen bien las cosas el paciente se beneficia y sale pronto de alta, se puede recuperar para volver a sus tareas habituales en un tiempo relativamente corto”, sostuvo.
El Doctor Héctor Cisneros Muñoz es especialista en hernias de la pared abdominal y llegó desde Guanajato, México para estar presente en este curso como expositor. “Tradicionalmente la hernia estaba considerada como cirugía menor sin embargo eso lo dice quien ignora la fisiología del sector y cómo se deben resolver estas patologías. Es importante conocer las novedades de su tratamiento”, manifestó.
El connotado médico, además, hizo un llamado a las personas a prestar atención a molestias en la zona abdominal. “Si se trata de una hernia, mientras antes se opere la persona, mejor. Con el tiempo van creciendo y –con el tiempo- podemos ver algunas en tamaño monstruoso. En ese caso cuesta mucho más repararlas y los pacientes tienen menor calidad de vida. Finalmente esto puede llegar a comprometer la vida de la persona si existe estrangulación de intestinos, por ejemplo”, explicó.
Similar es la visión del doctor argentino León Herszage, condecorado con Medalla de Oro por la “Sociedad Hispanoamericana de Hernias”, en el congreso de octubre de 2014 en Santiago de Chile. “Este curso es importante porque ayuda a mejorar la calidad de la eficiencia de los profesionales que les toca operar día a día. Esto es en beneficio final de la población, quienes tienen más calidad de vida, cuando reciben un correcto tratamiento. Uno debe consultar al médico cuando siente molestias. Hay cosas que deben esperar y otras no pero es el médico quien puede orientar esa decisión”, dijo.
NOTICIAS RELACIONADAS