Cómo los países incorporan normas del Derecho Internacional a sus propios sistemas sin entrar en contradicciones jurídicas, es la materia que aborda el libro del Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Teodoro Ribera, y que fue presentado este lunes en esa casa de estudios superiores.
“Relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno en Europa y Sudamérica”, fue escrito en colaboración con el docente e investigador Dr. Gilbert Gornig, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Phillips de Marburgo (Alemania) y Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Chile.
El texto analiza las tesis que explican las formas en que los Estados concilian ambas legislaciones.
Además, sugiere una tendencia de los tribunales nacionales a incorporar el Derecho Internacional General en forma automática. En Sudamérica, constata una inclinación a integrar tratados a las Constituciones Políticas, especialmente en materia de Derechos Humanos.
En la presentación de la obra, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, sostuvo que la obra constituye un aporte sustancial a la comprensión del tema desde la doctrinaria, la práctica y el Derecho Comparado.
“Los espacios que ha ido ganando el Derecho Internacional han llevado a una cierta flexibilización del principio de soberanía, sin el cual esa rama del Derecho sería muy limitada”.
En ese sentido, precisó que al ejercer su soberanía los Estados requieren de una amplia coordinación de sus sistemas jurídicos internos.
Por su parte, el académico y ex Director Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores Hernán Salinas, señaló que la evolución del Derecho Internacional Público “ha hecho que las materias de las que trata y sus destinatarios, incorporen ámbitos que antes eran de competencia exclusiva de cada Estado, y por lo tanto sean cada vez más coincidentes”.
“Es un tema de especial importancia para el Derecho contemporáneo y el Derecho Constitucional. Haberlo analizado también desde el punto de vista práctico, con las soluciones que han implementado distintos países, es sin duda una contribución a la comprensión de este fenómeno”.
Por su parte, el profesor Dr. Gilbert Gornig, coautor del libro, indicó que “la relación entre las leyes internacionales, nacionales y constitucionales, enfrentan permanentes interrogantes en cada país. En esta obra hemos intentado dar una respuesta global, a partir del estudio de 20 casos en Europa y Sudamérica”.
En ese mismo sentido, el Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Teodoro Ribera, precisó que “en este trabajo constatamos que las soluciones en los países son diversas, pero que en general toman resguardos para que las normas internacionales que incorporaron al Derecho interno respeten siempre el marco constitucional”.
El libro “Relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno en Europa y Sudamérica” fue publicado en España bajo el sello Thomson Reuters Aranzadi, la editorial especializada más importante a nivel global.