Nerviosismo y ansiedad se respiraban en el Coliseo Deportivo de la Universidad Autónoma Chile, durante el acto con el cual la casa de estudios superiores dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes. Casi mil 500 jóvenes que en su primera jornada tuvieron la oportunidad de conocer y dialogar con sus directores de carrera, profesores y administrativos.

Las primeras palabras estuvieron a cargo del rector, Teodoro Ribera, quien además de felicitar a los jóvenes, los instó a aprovechar al máximo la moderna infraestructura puesta a su disposición, como asimismo el experimentado plantel académico, 70% de ellos con postgrado.

“El éxito de ustedes es también el éxito de la universidad. Nos preocupamos permanentemente de mejorar nuestra calidad y de consolidar esta gran universidad. Fuimos acreditados recientemente por la CNA por cuatro años, incluyendo el área de investigación. Estamos en el selecto grupo de 20 universidades -de las más de 50 que hay-, acreditadas en investigación y somos una de las 3 universidades privadas acreditadas con mayor producción en artículos académicos y también en proyectos de investigación”, puntualizó la máxima autoridad.

Aseguró que están conscientes que uno de cada 5 estudiantes que ingresan a la educación superior deserta en primer año, porque no logra los niveles exigidos. “Pero a nosotros nos interesa que todos ustedes logren cumplir las exigencia y para ello los directores de carrera están dispuestos a colaborar. Ofrecemos diversas actividades de reforzamiento y crecimiento personal, por lo que la responsabilidad de ustedes es estudiar el máximo posible y la de la universidad, no bajar las exigencias”, advirtió Ribera.

En este contexto, el vicerrector de sede, Emilio Guerra, los invitó a aprovechar la autonomía que tendrán ahora que pasan a hacerse cargo de ellos mismos.

“Y la autonomía no significa sólo libertad física y personal, sino también de reflexión, y eso tiene que ver con la libertad de opinar, de poder cuestionar lo que significa nuestra sociedad y por otra parte también, con la libertad que significa la auto reflexión sobre nosotros mismos”, destacó.

“Lo que nosotros hacemos en la Universidad Autónoma es estimular la creatividad, el pensamiento y la reflexión. Las técnicas generalmente salen en los libros. Lo bueno de la universidad es que enseña la forma de pensar, un criterio de pensar distinto y eso los va a distinguir”, concluyó la autoridad local.

AUTÓNOMOSDSC07574

El Coliseo se hizo pequeño para recibir a los ansiosos jóvenes provenientes de distintas comuna de La Araucanía y del sur.

Noelia Vega, viene de Teodoro Schmith a estudiar Kinesiología y está feliz. “Elegí la Autónoma, porque me da confianza en el ámbito de buscar empleo después o seguir especializándome en el área. Había escuchado mucho de la UA y por eso estoy aquí. Ahora espero crear lazos de amistad, redes de contacto y recibir una formación de calidad”, dijo.

Helen Sáez, de Pitrufquén, ingresó a Nutrición y Dietética, y aseguró que llegó a la UA, “porque me dijeron que es muy buena y tiene prestigio. Espero tener buenos profesores, pero más que esperar, quiero aprovechar todo lo que me dan y que sé es de calidad”.

“La Autónoma fue mi primera opción para estudiar Trabajo Social y acá me quedé. Tengo gratuidad, y espero calidad y apoyo. Yo había escuchado de la universidad y tengo la certeza de la calidad que entrega”, comentó la temuquense Jazmín Salazar.

Carla Espinoza, en tanto, viajará todos los días desde Cunco, pero está feliz porque siempre le gustó la Autónoma. “Me da seguridad y confianza en que no habrá paros y además, todos en mi familia han estudiado acá. Espero aprender nuevas cosas, con nuevos profesores y de calidad”, acotó.

Mientras que Elizabeth Gutiérrez, flamante alumna de Nutrición y Dietética, llega desde Villarrica. “Mi primo me dijo que era súper buena universidad. Él estudia acá, por eso sé que es buena y ahora espero que me vaya bien”, puntualizó la joven alumna.

Compartir en