La Universidad Autónoma de Chile alcanzó el 1°lugar entre las universidades privadas chilenas en el ranking de AméricaEconomía, denominado Chile fuera y dentro, que midió la cantidad de alumnos beneficiados durante 2014 con becas u otros apoyos económicos para cursar programas internacionales de intercambio.
Dicho ranking está conformado por instituciones de educación superior, tanto estatales como privadas con aportes del Estado y privadas, donde la Universidad Autónoma de Chile obtiene el 4° lugar nacional en la medición general, que considera a todas las casas de estudios superiores del país.
Este ranking incluye a todas aquellas universidades que pertenecen al sistema universitario chileno registradas en el Consejo Nacional de Educación (CNED), y que además hayan respondido a un cuestionario ad-hoc suministrado por el equipo investigador de AméricaEconomía.
Los datos provienen tanto de entidades estatales pertinentes (CNED, DEMRE, Conicyt, Mi Futuro y Consejo Nacional de Acreditación), como de las propias universidades participantes.
Al respecto, el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Hernán Viguera, resaltó que “nuestra consolidación institucional y la solidez de la internacionalización del aula han impactado positivamente en nuestros alumnos, que hoy optan en forma creciente por el intercambio -por ejemplo- mediante el programa “Un Semestre en el Extranjero” que les ofrece la universidad, con apoyo especial para quienes presenten necesidades socioeconómicas y alto rendimiento académico, a través de la Beca de Movilidad Estudiantil”.
En este contexto, añadió que “hemos incrementado en forma considerable la cantidad de convenios internacionales, llegando a casi un centenar con instituciones de más de 20 países, con quienes también hemos gestionado becas destinadas a apoyar la estancia de alumnos de la Autónoma en el país de destino”.
Por su parte, la Directora de Relaciones Internacionales, Alejandra Meneses, subrayó la importancia que tiene para la institución la realización de estadías de intercambio para sus alumnos, “dado el impacto que éstas generan tanto a nivel académico, laboral y desarrollo de habilidades blandas a través de la adquisición de competencias globales”.
Explicó que para incentivar la salida y desarrollo de pasantías en el extranjero, y como una forma real de apoyar a sus alumnos “la universidad mantiene un fondo interno para otorgar becas y ayudas que permiten financiar gran parte de su permanencia en el extranjero”.