Desde cómo las tecnologías han impactado a la creatividad en publicidad, hasta los contextos más “sencillos” de donde sacar ideas innovadoras, fueron parte de los temas que el profesor Pedro Chacón abordó durante su conferencia “Los procesos creativos”.
La actividad fue organizada por la carrera de Publicidad y Comunicación Integral de la Universidad Autónoma de Chile, en el marco de las actividades de celebración del Día de la Creatividad, con el propósito de que los estudiantes pudieran conocer la experiencia de un destacado profesional de la industria en el país.
El académico –supervisor creativo de la agencia McCaan Santiago- resaltó que los clientes esperan soluciones creativas de parte de las agencias, y en ello lo digital cobra cada vez mayor protagonismo como herramienta publicitaria.
“Hoy los titulados que recién entran al mercado laboral se encuentran con un mundo totalmente nuevo, donde el consumidor recibe cinco mil estímulos publicitarios en un solo día y donde incluso el mismo publicista es vocero de sus clientes ante los medios de comunicación”.
Al repasar su experiencia profesional con campañas publicitarias en la industria del fútbol, Chacón dijo que los procesos pueden extenderse hasta por dos años y medio, como ocurre con los Mundiales.
“Es necesario entender muy bien los procesos creativos –dijo Chacón. Hay mucha literatura, pero la clave no está en internet sino en los libros, en las cosas sencillas de la vida cotidiana, es ahí donde están las ideas y se requiere de la capacidad de identificarlas y transformarlas en un concepto publicitario innovador”.
La directora(i) de Publicidad y Comunicación Integral, magíster María Eugenia Vera, subrayó la pertinencia de la charla al hacerla coincidir con el Día de la Creatividad. “Buscamos abordar esta capacidad desde una óptica académica, y para eso contamos con uno de los profesionales de mayor reconocimiento en el país y que por años ha participado de campañas de importantes clientes”.