Seis proyectos de autogestión, en ámbitos tan diversos como repostería, salud, artesanía y publicidad, recibieron financiamiento del programa “Sello Voluntario” en Santiago, fondo concursable con que la Universidad Autónoma de Chile apoya iniciativas estudiantiles en materia de Responsabilidad Social Universitaria (RSU).

En el marco de la asignatura Diseño Publicitario, Valentina Bustamante ha realizado numerosas piezas gráficas. “Sentí que como estudiante de Publicidad, tengo ciertos conocimientos y habilidades para ayudar a quienes de verdad necesitan mucho apoyo en la promoción de sus actividades”.

Fondos Sello Voluntario 2016A partir de ahí, decidió poner esas destrezas al servicio de personas y grupos. Entonces nació la idea de “Difusión solidaria para difusión”, que busca colaborar con dos importantes instituciones.

“La Red Incluye, es una alianza multisectorial de organizaciones públicas y privadas que trabajan en la inclusión social de personas con diferentes grados de discapacidad, con mucho énfasis en la igualdad de oportunidades”, recalcó.

Además, considera la colaboración con el Instituto de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, que atiende a niños y adultos “para que no sean excluidos de la sociedad”, explicó.

RSU entrega Sello VoluntarioTania Fernández, de Terapia Ocupacional, postuló con “La repostería del Sagrado Corazón”, que se ejecuta en un hogar de adultos mayores. “El Hogar Sagrado Corazón es mi centro de práctica, y quiero ayudar a mejorar la salud de sus usuarios con diferentes tipos de demencia y patologías físicas”, dijo.

El propósito -aseguró- es “que se mantengan activos, favoreciendo la motivación y la participación. Así, mejoramos aspectos propios de la terapia ocupacional”. A través de la elaboración de cocadas y alfajores, ejecutan instrucciones sencillas que van desarrollando en forma sistemática esas y otras habilidades psicomotrices básicas.

A esos dos proyectos, se suman otros cuatro, liderados por alumnos de distintas carreras que imparte la Universidad Autónoma de Chile. Todos motivados por vincular sus aprendizajes disciplinares con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas de su entorno.

La Coordinadora de RSU y Voluntariado de esta casa de estudios en Santiago, Alejandra Cofré, destacó los frutos de la implementación de la metodología Aprendizaje Servicio (A+S).

“Nuestro trabajo está dando resultados, lo que significa que los estudiantes están cada vez más motivados de ser parte del desafío de trabajar en comunidad”, subrayó.

Compartir en