Coloquio Trabajo Social UADesarrollar habilidades para el emprendimiento y la innovación social en estudiantes de educación superior, es el eje del proyecto que la ONG SociaLab y Fundación Súmate ejecutarán en la Universidad Autónoma de Chile, beneficiando a más de un centenar de alumnos de Kinesiología en Santiago.

“Dale sentido a tu idea” es el espíritu de la Primera Escuela de Formación para la Innovación y Emprendimiento Social (EFIES) dirigido a alumnos de instituciones de educación superior de la región Metropolitana, que en esta casa de estudios ha contado con el apoyo de la Coordinación de Voluntariado.

La iniciativa consiste capacitar a los futuros profesionales en el desarrollo de competencias que se concreten en el diseño de proyectos de innovación social co-creados en sus propias comunidades. Cuenta con financiamiento CORFO, a través de su Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación.

La Escuela “va en línea con la responsabilidad social y el voluntariado que la Universidad Autónoma de Chile ha venido impulsando durante los últimos años”, señaló la Coordinadora de Voluntariado de la Universidad Autónoma de Chile, Alejandra Cofré, afianzando así su vinculación con el entorno.

Añadió que actividades como ésta se basan, entre otros aspectos, en “favorecer el pensamiento creativo entre la comunidad estudiantil precisamente en el ámbito del emprendimiento y la innovación social, que signifiquen soluciones eficientes a los problemas de hoy”.

Recordó además, la sólida alianza estratégica con Fundación Súmate, que motivó la invitación a esta casa de estudios para ser parte de la ejecución de la Primera Escuela de Formación para la Innovación y Emprendimiento Social.

El encargado de Emprendimiento de Fundación Súmate, César Lillo, indicó que “Dale sentido a tu idea” se basa en un metodología diseñada a partir de la experiencia acumulada de ambas ONG, que busca “activar el ecosistema del emprendimiento y la innovación en el ámbito social”.

Indicó que se trata de una apuesta en el trabajo colaborativo, la empatía hacia la comunidad y la responsabilidad social. “Cada vez que un joven se esfuerza por comprender los problemas sociales poniendo para ello sus conocimientos y talentos, se genera trabajo colaborativo. Esas son habilidades necesarias además para una exitosa inserción laboral”.

Para la ONG SociaLab, la Escuela “significa generar un proyecto con propósitos y sentido en temas de formación, y también nuevos proyectos que tengan impacto directo en resolver problemas de las comunidades más vulnerables”, dijo Mario Orellana, jefe de EFIES.

“Es provechoso que trabajemos en conjunto las instituciones de acción social, la academia y el Estado”, e incluso incorporando a otras entidades. La integración es, a su juicio, donde está realmente la innovación.

Noticias relacionadas

13/05/2015  Representantes de sectores público y privado analizaron los desafíos de la Minería en Chile

20/04/2015  Feria de Voluntariado convoca a más de 50 ONG y miles de estudiantes

Compartir en